Seleccione su idioma

Supermercados continúan permitiendo constantes fugas de gases refrigerantes contaminantes

Supermercados fugas refrigerantesEstados Unidos. La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) publicó un informe que expone a Walmart y a otros supermercados importantes que filtran potentes gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Leaking Havoc: Exponiendo la contaminación climática invisible de su supermercado, es el resultado de una investigación de meses de duración de docenas de supermercados en el área metropolitana de Washington, DC, incluidos Maryland y Virginia, que detectaron de manera concluyente la contaminación climática en los pasillos refrigerados.

La investigación, que utilizó tecnología de detección de fugas aceptada por la industria, encontró que más de la mitad de todas las tiendas investigadas tenían fugas de refrigerantes supercontaminantes. Usando una cámara infrarroja, EIA capturó un video impactante que mostraba los HFC que se filtraban en los productos en una vitrina refrigerada abierta en una tienda.

“A pesar de las promesas vacías, Walmart sigue utilizando y filtrando potentes sustancias químicas supercontaminantes. Es espantoso que los supermercados no puedan hacer frente y controlar estas emisiones fácilmente evitables, dada nuestra crisis climática ”, dijo Avipsa Mahapatra, líder de la campaña climática de la EIA. “Nuestra investigación deja en claro que esta flagrante inacción es un crimen contra nuestro clima y realmente debería ser ilegal”.

- Publicidad -

La investigación de la EIA, que se centró en Walmart y otros supermercados con mayores ingresos, muestra que el 60% de las tiendas Walmart visitadas tenían una fuga de refrigerante HFC. En todas las demás tiendas investigadas, más de la mitad tenían fugas apreciables de estos supercontaminantes. Unas pocas tiendas aún tenían altas concentraciones de HFC meses después.

La fuga de refrigerantes dañinos para el clima y que agotan la capa de ozono puede evitarse mediante una gestión proactiva de refrigerantes. A pesar de la falta actual de regulaciones sobre HFC, la Ley de Fabricación e Innovación Estadounidense (AIM) recientemente aprobada autoriza a la EPA a regular la producción, el uso y las emisiones de HFC.

“Es alarmante que el panorama regulatorio actual todavía permita a los supermercados usar y filtrar HFC legalmente en cantidades masivas”, dijo Christina Starr, Analista de Políticas Senior de EIA. “Con la reciente aprobación de la Ley AIM, es hora de que la EPA diseñe regulaciones más efectivas para acelerar el reemplazo de los HFC por refrigerantes amigables con el clima y para exigir a las empresas que monitoreen y mitiguen las fugas”.

Fuente: https://www.climatefriendlysupermarkets.org/leaking-havoc

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin