Seleccione su idioma

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Este desarrollo, liderado por la empresa GreenYellow, permitirá a la compañía agroindustrial aumentar su producción en más de un 30 %, pasando de 890.000 a cerca de 1 millón de cerdos al año.

El sistema cuenta con una capacidad de 556 toneladas de refrigeración y emplea amoníaco (NH₃) como refrigerante natural, lo que elimina las emisiones de gases de efecto invernadero y evita impactos negativos en la capa de ozono.

Una solución ante los desafíos de crecimiento

- Publicidad -

La Fazenda, uno de los mayores productores de cerdo en Colombia, se enfrentaba a limitaciones en su infraestructura frigorífica para responder a la demanda del mercado. Ante esta situación, la empresa estableció una alianza con GreenYellow, compañía de origen francés especializada en soluciones energéticas, con el objetivo de implementar un sistema que optimizara su producción sin comprometer la sostenibilidad ni generar costos adicionales de inversión inicial.

Alba Lucía Castro, gerente de las plantas de procesos cárnicos de Agropecuaria Aliar —grupo al que pertenece La Fazenda—, explicó la importancia de esta colaboración: “GreenYellow nos propuso unir esfuerzos y puso a nuestra disposición su tecnología e ingeniería para realizar los estudios y el montaje del sistema de refrigeración, sin costos adicionales. Ahí nos dimos cuenta que era el aliado indicado”, señaló Castro.

Uno de los principales retos era reducir la merma en el peso del cerdo después del proceso de enfriamiento a menos del 1,5 %, lo que permitiría optimizar el abastecimiento y garantizar una producción estable.

Jaime Liévano, presidente de La Fazenda, destacó el impacto de la solución implementada: “Llevábamos varios años enfrentando altos costos financieros que limitaban nuestra capacidad de crecimiento. Pero tuvimos la fortuna de encontrarnos con GreenYellow, nuestros aliados estratégicos, quienes nos apoyaron en el financiamiento y la construcción del proyecto de refrigeración. Con ellos esperamos seguir trabajando, porque creemos que nos une la misma filosofía”.

Sistema de refrigeración La Fazenda-GreenYellow

El sistema de refrigeración, que incluye dos cavas con capacidad para 840 cerdos, además de áreas de proceso, expedición y congelación, contribuirá a reducir más de 5.000 toneladas de CO₂ al año, un impacto ambiental equivalente a la absorción de CO₂ de más de 300.000 árboles en el mismo periodo.

José Manuel Cruz, líder de construcción y montajes del departamento de Eficiencias y Servicios Energéticos de GreenYellow, explicó: “Con este proyecto, la planta dejará de emitir más de 5.000 toneladas de CO₂ al año, tanto de forma directa como indirecta. Estas reducciones son comparables a las emisiones generadas por proyectos que utilizan refrigerantes convencionales”.

- Publicidad -

Además de sus beneficios ambientales, la nueva infraestructura permite un ahorro energético del 15,46 %, optimizando el consumo de la planta y garantizando un proceso más eficiente.

La Fazenda, cuyo nombre significa ‘hacienda’ en portugués, es actualmente el mayor productor de cerdo en Colombia y abarca todo el ciclo productivo, incluida la distribución del producto en el mercado nacional.

Diego Fernando Pérez, líder técnico de Eficiencia Energética en GreenYellow, resaltó el impacto de la nueva tecnología en la calidad del producto: “Con esta obra de ingeniería, logramos garantizar que la pérdida de peso del cerdo durante el proceso de enfriamiento se mantenga en niveles mínimos o llegue a cero. Esto significa que, durante todo el ciclo, el cerdo conserva un peso constante hasta su salida a la siguiente fase del proceso productivo”.

Un modelo de eficiencia para el sector productivo
La implementación del sistema de refrigeración en La Fazenda forma parte del modelo de servicios energéticos ecoeficientes que GreenYellow desarrolla en diversas industrias.

John Jairo Guzmán, líder comercial de GreenYellow, destacó los beneficios de este tipo de soluciones: “Cuando una compañía trabaja con GreenYellow, recibe el acompañamiento de una ingeniería especializada para optimizar todos los procesos de su negocio, sin necesidad de realizar una inversión inicial, ya que de esto nos encargamos nosotros”.

El uso de refrigerantes naturales, además de reducir el impacto ambiental, permite a las empresas acceder a beneficios tributarios y garantizar una mayor eficiencia en sus operaciones.

- Publicidad -

Con este proyecto, La Fazenda no solo fortalece su posición en el mercado cárnico nacional, sino que también marca un precedente en la adopción de tecnologías sostenibles dentro de la agroindustria en Colombia.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin