Seleccione su idioma

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT. 

por Álvaro León Pérez Sepúlveda

De acuerdo con expertos en el tema, estas nuevas apuestas tecnológicas no solo mejoran el funcionamiento de los conductos, sino que también reflejan una tendencia mayor hacia la construcción de entornos más inteligentes y sostenibles en regiones como América Latina.

“Actualmente existen muchas soluciones innovadoras que han llegado a transformarse gracias a las nuevas tecnologías y materiales disponibles. Así, se pueden observar aplicaciones que antes eran inimaginables o imposibles”, declara Brenda Aguilar, líder HVAC para Costa Rica de la compañía Copper Group.

- Publicidad -

Una de las innovaciones más destacadas es el uso de sensores IoT que permiten monitorear y ajustar en tiempo real diferentes variables. “Los sensores inteligentes colocados estratégicamente dentro de los conductos recopilan datos sobre temperatura, flujo de aire, niveles de humedad y más. Estos datos luego se transmiten a un sistema centralizado, lo que brinda a los técnicos acceso instantáneo a información crítica. El mantenimiento preventivo se convierte en una realidad gracias a la capacidad de identificar posibles problemas antes de que se agraven.”, destaca la HVAC Inspection, Cleaning and Restoration Association. 

La organización estadounidense hace énfasis, además, en que la conectividad viene de la mano con el desafío de la ciberseguridad, por lo que proteger estos sistemas de posibles amenazas en línea es esencial, especialmente en un mundo cada vez más conectado.

Por otro lado, se están empleando nuevos materiales en la fabricación de ductos, como polímeros avanzados y recubrimientos antimicrobianos. Estos materiales no sólo prolongan la vida útil del sistema, sino que también mejoran la calidad del aire al impedir la proliferación de bacterias y moho.

“Por ejemplo, los ductos de paneles de espuma rígida son fabricados con materiales como el poliisocianurato (PIR) o el poliuretano, los cuales ofrecen mayor eficiencia térmica, menor peso, lo cual hace que se reduzcan las fugas comparado con la ductería en HG tradicional. Otra particularidad de este tipo de panel es que gracias a su peso y demás, los mismos ductos pueden ser fabricados, es decir cortados y armados en el mismo sitio del proyecto”, explica Aguilar.

Asimismo, el uso de ductos textiles se encuentra en verdadero auge para distintos tipos de aplicación. Así lo confirma el ingeniero William Gabriel Campos, CEO - Director de Operaciones de la compañía DUCTecol Internacional, al manifestar que “los ductos textiles son una solución altamente eficiente que optimiza la distribución del aire, reduce el peso estructural y minimiza la acumulación de contaminantes tanto en el interior como exterior de los mismos”.

De acuerdo con el ejecutivo, el avance en materiales textiles técnicos ha permitido la fabricación de ductos con propiedades tan diversas como ductos antimicrobianos, fungicidas, resistencia química, ignífugos, resistentes a altas temperaturas, retardantes al fuego, personalización gráfica, entre muchos otros. 

“Así aseguramos ambientes más saludables y seguros para un sinnúmero de aplicaciones comerciales e industriales. DUCTecoL lidera la implementación de ductos textiles, integrando tecnologías de última generación en sus soluciones, ofreciendo sistemas únicos que maximizan el confort térmico, facilitan la instalación y reducen tiempos y costos en comparación con los sistemas de ductería convencional”, añade Campos.

- Publicidad -

La eficiencia energética es otro foco clave. Se han desarrollado diseños aerodinámicos y sistemas de sellado avanzados que minimizan las pérdidas de aire y reducen el consumo energético. A la par, están ganando terreno la prefabricación y los sistemas modulares que mejoran la precisión, reducen desperdicios y optimizan los tiempos de instalación en obra. El material con que se fabrican en su mayoría estos ductos es el hierro galvanizado y algunos van con distintos tipos de recubrimientos como lana de fibra de vidrio o aislamientos específicos necesarios para cada proyecto.

Precisamente, industrias como la médica y la alimentaria hacen uso generalizado de ductos con recubrimientos antimicrobianos y autolimpiables. Este tipo de solución incorpora tecnologías para prevenir la acumulación de contaminantes y mejorar la calidad del aire interior (IAQ). Se utiliza también la aplicación de lámparas UV en los interiores de los conductos, lo cual, junto con los sensores y el monitoreo inteligente IOT, optimizan el consumo energético, generando a la vez una limpieza y purificación más efectiva del aire.

Por último, las herramientas de diseño digital han permitido crear sistemas de ductería con mayor precisión y adaptabilidad. Esto se traduce en sistemas más eficientes y adaptados a las necesidades específicas de cada edificio. “Existen sistemas automatizados de fabricación de ductos en donde mediante una computadora y un software se generan las indicaciones de cortes y ensamblajes con exactitud, reduciendo errores y desperdicio de material, para ductos cuadrados, redondos y spiroductos”, ilustra Brenda Aguilar.

Ductería HVAC

Eficiencia energética y sostenibilidad

Las nuevas características de la ductería HVAC tienen un impacto significativo en la eficiencia energética y la sostenibilidad de los proyectos desarrollados en los países latinoamericanos. Al incorporar sensores y dispositivos IoT, es como si los edificios desarrollaran un "sexto sentido" que les permite ajustar continuamente las condiciones ambientales para optimizar el consumo de energía.

- Publicidad -

“Las innovaciones, especialmente los sistemas de distribución y difusión de aire textil, han permitido una reducción significativa en el consumo energético y un menor impacto ambiental. Los ductos textiles mejoran la uniformidad del flujo de aire dentro de los espacios, reduciendo la necesidad de sobrepresurización y, en consecuencia, optimizando el uso de la energía”, destaca William Gabriel Campos.

A su vez, la líder HVAC para Costa Rica de la compañía Copper Group señala que la reducción de pérdidas térmicas es uno de los principales impactos positivos de las nuevas soluciones de ductería en general, “ya que los materiales avanzados minimizan la transferencia de calor, reduciendo la carga sobre los sistemas HVAC y disminuyendo el consumo energético. Los ductos con menor resistencia al flujo de aire reducen la presión sobre ventiladores y unidades de climatización, lo que se traduce en una menor demanda de electricidad”.

Cabe destacar que todos estos factores inciden en la mayor vida útil de los sistemas HVAC porque se reduce el desgaste de los componentes, así como la frecuencia de mantenimiento y reemplazos prematuros. Adicionalmente, la ductería basada en materiales de bajo impacto ambiental también contribuye a reducir la huella de carbono de los proyectos.

“Estos sistemas eliminan la necesidad de aislamiento adicional y utilizan materiales 100% reciclables, alineándose con los principios de sostenibilidad y economía circular”, sostiene el CEO - Director de Operaciones de DUCTecol Internacional, compañía que también apoya a empresas y proyectos en estrategias de reducción de huella de carbono y obtención de certificaciones de alta eficiencia como LEED.

Brenda Aguilar Arce coincide al afirmar que “estas soluciones colaboran significativamente en proyectos que buscan certificaciones como LEED o EDGE, las cuales incentivan construcciones más sostenibles y eficientes en el consumo de energía. Un dato importante es que muchos financiamientos con bancos y demás entidades pueden depender de una de estas certificaciones, por lo que el aporte de un ducto, por sencillo que se vea, es muy significativo”.

Ductería HVAC 2

Desafíos pendientes

El sector de instalación y mantenimiento de ductos enfrenta retos importantes en aspectos como la adaptación a las nuevas exigencias normativas, la continuidad de la cadena de suministro y la disponibilidad de mano de obra, entre otros.

En lo que respecta al cumplimiento de regulaciones, algunos países de América Latina adelantan procesos de actualización de sus códigos de construcción y eficiencia energética, lo que obliga a las empresas a mantenerse actualizadas y adaptarse a nuevas exigencias técnicas.

“Las empresas han tenido que innovar para cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas. El uso de materiales más ligeros, reciclables y con menor impacto en la calidad del aire interior ha sido clave en esta adaptación. En este contexto, los ductos textiles se han consolidado como una alternativa altamente eficiente, sostenible e higiénica, ya que minimizan la acumulación de partículas y reducen el desperdicio de material durante su instalación”, afirma William Gabriel Campos.

Otros aspectos que preocupan al sector son la escasez y el encarecimiento de materiales. Los problemas en la cadena de suministro generan aumentos en el costo de insumos clave como láminas galvanizadas, aislantes térmicos y selladores. Esto obliga a los fabricantes y contratistas a buscar proveedores alternativos y optimizar los desperdicios o, incluso, a hacer inversiones para fabricarlos ellos mismos.

En cuanto a la disponibilidad de mano de obra calificada, algunas regiones de Latinoamérica han presentado déficit de técnicos especializados en instalación y mantenimiento de ductos, lo que puede retrasar proyectos y aumentar los costos laborales. Ante la situación, programas de capacitación y certificación son clave para garantizar estándares de calidad en la región.

Entretanto, la distribución y transporte de ductos de gran volumen sigue siendo un desafío, especialmente en ciudades con restricciones de tráfico o en zonas de difícil acceso. La tendencia hacia ductos modulares y prefabricados ha ayudado a reducir este problema.

Finalmente, el sector de la ductería HVAC enfrenta una competencia con soluciones alternativas, esto es, tecnologías emergentes como los sistemas de climatización sin ductos (VRF, mini splits, cassettes, piso techo). “Estas alternativas están ganando terreno en ciertos segmentos por el costo que conlleva la instalación de ductos, lo cual obliga a los fabricantes de ductería a innovar y justificar el valor agregado de sus soluciones en términos de eficiencia, elegancia y confort para su elección”, concluye Brenda Aguilar, de la compañía Copper Group.

Álvaro León Pérez Sepúlveda: Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin