Seleccione su idioma

Presentan herramienta de Mapa de calor de México

México. Recientemente se presentó el “Mapa de Calor de México”, herramienta que permite georreferenciar las zonas potenciales para el desarrollo de proyectos de recuperación de calor residual, principalmente en la industria, y el aprovechamiento de energías renovables.

Lo anterior, como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), COGENERA México y la Conuee.

En el evento realizado el pasado 31 de julio, el Mtro. Israel Jáuregui, Director General Adjunto de Gestión para la Eficiencia Energética de esta Comisión, y el Ing. José Ernesto Navarro, Director de Regulación Industrial y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Semarnat, expusieron la importancia del aprovechamiento potencial de la energía térmica, así como la relevancia de contar con información precisa que permita dar certidumbre al desarrollo de proyectos a través de diferentes tecnologías, como cogeneración, eficiencia energética y energías renovables.

Así también, la especialista de la Consultora AESA, Ing. María Silvia Yuste, quien apoyó en la elaboración de esta herramienta, explicó la metodología y consideraciones tecnológicas para la recopilación de información, su análisis y desarrollo de la base de datos, mientras que el Ing. Raimon Argemí, Director General de la propia firma, expuso las oportunidades enfocadas en explorar nuevos mercados basados en políticas energéticas y el impulso de economías bajas en carbono más específicas.

- Publicidad -

Finalmente, la Ing. Lorena Espinosa, Coordinadora del proyecto por parte de la GIZ, presentó la herramienta web y funcionalidades del “Mapa de Calor” en línea.

Esta información permite caracterizar, de manera estimativa, la demanda térmica de cada consumidor y analizar las diferentes alternativas de suministro a través de tecnologías limpias. Además, permite consultar los consumos térmicos y potenciales proveedores energéticos, a nivel municipal, estatal o en áreas determinadas definidas por cada usuario.

Es importante mencionar que este primer esfuerzo contó con información pública de dependencias como la Sener, Semarnat, Conuee, INEGI y la CRE, entre otras.

Accede aquí al Mapa de Calor en México, donde se puede observar la demanda, la oferta y los potenciales de distintas tecnologías para energía térmica: http://mapacalormx.dyndns.org:8079/

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin