Seleccione su idioma

Volumen  de aire variable en el área acondicionada

Recomendaciones para lograr optimizar el ahorro de energía a través de sistemas de aire acondicionado más eficientes.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hay un viejo refrán que dice: “Año nuevo vida nueva”, cuando has tenido la suerte de experimentar 70 años nuevos, lo visualizas de una manera más realista. Quizás debía decir: “Año nuevo, otra oportunidad para mejorar como persona, como profesional, en tus relaciones con los demás y lo que es muy importante, tu relaciones con Dios”. Feliz 2016 con mucha salud para todos.

- Publicidad -

Quiero comenzar este artículo recordándoles que las nuevas tendencias en diseño para lograr los sistemas más eficientes de aire acondicionado consideran el volumen variable tanto en la distribución de aire en las zonas acondicionadas, como en el sistema de bombeo de agua y en el enfriador (chiller) donde se varía el volumen de refrigerante. Yo comparo esta combinación de volumen variable: aire, agua y refrigerante dirigidos por un control central, con los diferentes instrumentos en una orquesta. De la misma forma que el director de la orquesta logra optimizar la operación de cada instrumento, nosotros logramos optimizar el ahorro de energía.

En este artículo quisiera concentrarme en el volumen  de aire variable en el área acondicionada. Como todos sabemos, hay diferentes métodos para modular el caudal de aire. No obstante, me quiero concentrar en el método que logra la óptima distribución del aire, con la mayor cantidad de zonas de control, el más bajo costo inicial y mínimo mantenimiento.

La firma Acutherm ha desarrollado varias versiones de su difusor inteligente Thermafuser con las cuales, dependiendo de la aplicación, se logra lo expresado en el párrafo anterior. Además, permite medir y controlar la temperatura de la zona acondicionada, medir la temperatura del aire de suministro y medir el caudal de aire. Todo esto  contribuye a añadir puntos para lograr certificación LEED.

Debido a que opera como si fuera un difusor regular, la caída de presión a través de los Thermafusers es extremadamente baja cuando se compara con un sistema de cajas de volumen variable. El sonido es un tema a considerar seriamente, especialmente en sistemas de distribución de aire con ramales muy largos o muy cerca de la unidad de manejo de aire. Se logra controlar el sonido a los niveles deseados utilizando módulos de control de presión, los cuales mantienen la presión de diseño independientemente de los cambios de presión del sistema. 

Hay colegas que piensan que el volumen variable de aire aplica solamente a edificios de oficina con oficinas privadas. Sin embargo, existen muchas instalaciones en áreas completamente abiertas en oficinas, industrias, laboratorios, etc… Como cada difusor tiene integrado su control, las áreas abiertas se pueden controlar, inclusive, a distintos valores de temperatura agrupando hasta un máximo de 5 difusores con el mismo control.  A varios grupos de 5 difusores modulantes se les puede controlar la presión utilizando los módulos de control de presión.

Como el calor sensible es directamente proporcional al volumen de aire, una vez un difusor satisface su punto de control tiende a cerrar y reducir la cantidad de aire que suministra. Esto significa que la presión del aire tiende a subir en ese ramal lo cual se refleja en la unidad de manejo de aire. Este es el primer paso en el proceso de volumen variable de aire, agua y refrigerante.

Para obtener el resultado ideal, se recomienda controlar el ventilador de la unidad de manejo de aire con un variador de frecuencia y un sensor de presión, que no solo modula la cantidad de aire sino que sirve de arrancador para la unidad. Es importante recordar que la relación entre las revoluciones por minuto de un ventilador centrífugo y el consumo del motor es exponencial al cubo. Por ejemplo, cuando las revoluciones bajan al 50%, el volumen baja también al 50% mientras que el consumo del motor baja aproximadamente al 12.5%.

- Publicidad -

Los siguientes pasos que completan las nuevas tendencias en el diseño de sistemas de aire acondicionado para optimizar el ahorro de energía son: volumen de agua en el sistema de bombeo primario variable y refrigerante variable en el enfriador,  a los cuales me referiré en los próximos números.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.
 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin