México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias.
Una falla en la cadena de frío puede volver inservibles vacunas, insumos biológicos y tratamientos especializados, afectando directamente su disponibilidad para los pacientes.
De acuerdo con un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania, más del 80 % de los medicamentos biológicos y el 90 % de las vacunas dependen de condiciones estrictas de temperatura para conservar su eficacia. En este contexto, garantizar la estabilidad térmica durante todo el proceso logístico se convierte en una prioridad estratégica.
Tecnología y trazabilidad para una cadena de frío eficiente
Ante este escenario, soluciones como los empaques calificados y los sistemas de trazabilidad avanzada han demostrado ser herramientas clave para mitigar riesgos. Los empaques calificados están diseñados para mantener las condiciones térmicas óptimas incluso frente a imprevistos logísticos, como interrupciones en el transporte o variaciones climáticas.
“El uso de tecnologías térmicas avanzadas garantiza la integridad del producto, incluso en condiciones adversas”, señala Carlos Humberto Infante y Loya, fundador de Kryotec, empresa pionera en soluciones de cadena de frío en México.
Por su parte, la trazabilidad en tiempo real —basada en tecnologías IoT— permite a los operadores monitorear constantemente las condiciones internas de los contenedores y actuar con rapidez ante cualquier desviación térmica.
Un mercado en expansión
El mercado global de empaques para cadena de frío se encuentra en plena expansión. Según un informe de Mordor Intelligence, se estima que esta industria alcanzará un valor de más de 45 mil millones de dólares para 2029, impulsada principalmente por el crecimiento del sector farmacéutico y la demanda de medicamentos biológicos.
Además del desempeño térmico, la sostenibilidad se posiciona como un criterio cada vez más relevante en la elección de soluciones logísticas. En este sentido, los empaques reutilizables representan una alternativa eficiente y ecológica, al reducir el volumen de residuos y generar ahorros operativos a largo plazo.
Gestión integral: el nuevo estándar
No obstante, la tecnología por sí sola no es suficiente. La eficacia de la cadena de frío farmacéutica depende también de una gestión integral que incluya personal capacitado, procesos estandarizados y monitoreo continuo.
Desde Kryotec, se identifican cinco estrategias clave para optimizar el sistema logístico:
- Full service: delegar la gestión térmica a un proveedor especializado.
- Capacitación continua: reducir errores humanos mediante formación constante.
- Trazabilidad avanzada: monitoreo en tiempo real para una respuesta inmediata.
- Evaluación del perfil térmico: adaptación de rutas y empaques según condiciones climáticas.
- Mantenimiento preventivo: asegurar la funcionalidad de los contenedores reutilizables.
La reducción del desperdicio en la cadena de frío farmacéutica no es solo una meta de eficiencia logística. En palabras de Infante y Loya, “en un contexto en el que millones de personas dependen de tratamientos sensibles a la temperatura, cada pérdida representa una oportunidad desperdiciada de mejorar o salvar una vida”.