Seleccione su idioma

Desarrollan aplicación de energía solar en sistemas de refrigeración

México/Perú. Estudiantes del área de ingeniería de la Universidad del Valle de México (UVM) y de la Universidad Privada del Norte Campus Cajamarca de Perú, desarrollaron el proyecto Aplicación de energía solar en sistemas de refrigeración y generación de energía para universidades, que representa un avance en el propósito de innovar en alternativas para generar energía renovable, lograr ahorros y concientizar a los estudiantes sobre las tecnologías limpias.

El proyecto está diseñado para abastecer y controlar los sistemas de refrigeración de los distintos ambientes de las universidades, como son centros de información, bibliotecas, hemerotecas, salones de clase, oficias y áreas de servicio como cafeterías e incluso servicios sanitarios, con lo que se lograría un mayor confort y disminución de gastos de electricidad en instituciones de educación superior.

Este sistema, produce la generación de energía eléctrica a partir de celdas fotovoltaicas captada en un sistema de ventilación, usando un microprocesador de control de temperatura LM 35 (el microprocesador es un Sensor que indica cuando un equipo de refrigeración inicia actividad relacionada con la temperatura) y pantalla LCD.

El proyecto, desarrollado de manera multidisciplinar internacional, bajo la dirección de los académicos Yamil Zenefelder Minez Cuba (UPN-Perú) y Jorge Ojeda Mejía (UVM-México), consiste en que las celdas fotovoltaicas capten la radiación por medio de fotones, que hacen contacto con una de las láminas NP (Celdas Fotovoltaicas). El profesor Ojeda explicó que la energía aportada rompe enlaces y forma nuevos pares de electrón-hueco, un proceso de excitación y liberación de electrones, proporcionalmente, mientras más fotones recibe, más electrones libera, generando corriente eléctrica.

- Publicidad -

La energía que se obtiene, comenta el docente de UVM Campus San Rafael, ingresa por el sistema de condensadores, los cuales alimentan a todo el sistema; los sensores captan la temperatura ambiente en voltios y son recibidos por el microcontrolador 16F877A en milivoltios (medida de tensión eléctrica que es igual a la milésima parte de un voltio), transformándolos en °C; la información es leída mediante una pantalla LCD de 16X2 conectada a la Pic (un PIC es un circuito integrado programable: Programable Integrated Circuit).

Si la temperatura sobrepasa los 25 °C, el Led rojo se enciende y el sistema de ventilación se activa; cuando la temperatura desciende el cooler automáticamente se apaga, cumpliendo la función de regular la temperatura en un ambiente dentro de las universidades interesadas en incluir este sistema de refrigeración.

Al proyecto Aplicación de energía solar en sistemas de refrigeración y generación de energía para universidades, se le hicieron pruebas para comprobar su funcionamiento, para ello se utilizó un voltímetro; en un día soleado, los voltios que se recibieron llegaron a 7 voltios. Dependiendo de la temperatura ambiente, sí puede alimentar de energía a todo el sistema, mientras que, en una tarde muy nublada, la medición sólo llegó a 3.5 voltios.

Además de los docentes ya descritos, también participaron en el proyecto, los estudiantes de la UVM Campus San Rafael, México: Yulissa Adeli Calderón Figueroa; Karla Nayeli López Méndez; Rodrigo Leal Muro y Daniela Colín Zamudio y por parte de la Universidad Privada del Norte Campus Cajamarca de Perú, Chris Andersson Auccahuaque Mariñas; Rayza Dayani Goicochea Quiroz, Evelyn Nashayka Soto Medina, Cinthia Imelda Vargas Herrera; Mirtha Janneth Román Barrios; Howar Jhon Lozada Torres; Gilmer Manuel Angosto Jiménez; Ana Lesly Rojas Chacón; Leyla Melita Quiroz Abanto; Silvia Yuliana Orrillo Carranza.

Finalmente, el profesor Jorge Mejía, comentó que es muy importante el desarrollo de este tipo de proyectos proponiendo el uso de energías renovables debido al uso excesivo de combustibles fósiles y a la escasez de recursos naturales para la generación de energía, la cual genera altos niveles de contaminación y tiene un elevado costo. “Por ello en UVM Campus San Rafael, en el área de Ingeniería se trabaja en grupos multidisciplinarios con universidades de la Red Laureate, con el objetivo de integrar académicos y estudiantes en una red global, que genere beneficios tangibles a la sociedad mediante este tipo de propuestas y aporte en el desarrollo de los estudiantes de la comunidad universitaria”.

Fuente: Universidad del Valle de México.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin