Seleccione su idioma

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto: disipar el calor generado por aplicaciones cada vez más exigentes. 

En respuesta, la refrigeración líquida emerge como una alternativa clave para centros de datos de alta densidad, especialmente en regiones como América Latina, donde el costo de la energía es un factor crítico.

El lanzamiento de nuevos procesadores de alto rendimiento en 2024 ha acelerado la necesidad de soluciones térmicas más eficientes. Las unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para impulsar estas tecnologías, elevan la densidad de potencia en los racks y exigen sistemas de enfriamiento que reduzcan el consumo energético y garanticen la estabilidad operativa.

“La climatización representa hasta el 40 % del consumo total de energía en un centro de datos. Por eso, optimizar estos sistemas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica”, afirmó Juan Carlos Londoño, director de preventa en Ingenium, firma especializada en diseño y operación de centros de datos. Según Londoño, la refrigeración líquida no solo permite operar a temperaturas más altas, sino que ayuda a reducir costos operativos y avanzar hacia objetivos de sostenibilidad.

- Publicidad -

Tres estrategias clave de refrigeración líquida

De acuerdo con proyecciones de Dell’Oro Group, el mercado global de tecnologías de refrigeración líquida para centros de datos superará los 4,800 millones de dólares entre 2024 y 2028. Las tres tecnologías principales se están consolidando como opciones viables según la configuración y necesidades de cada instalación:

  1. Refrigeración líquida directa al chip (direct-to-chip): Transfiere el calor directamente desde CPU y GPU al sistema de refrigeración líquida, mejorando la eficiencia energética. "Este enfoque permite aprovechar el free cooling o enfriamiento gratuito, al operar con temperaturas más altas del agua”, explicó Fabio Olivetti, gerente de soluciones de Vertiv LATAM
  2. Inmersión líquida: Los servidores se sumergen en un fluido dieléctrico que disipa el calor de forma directa. Es ideal para instalaciones pequeñas o ubicadas en espacios no tradicionales, donde la eficiencia y la reducción del espacio físico son claves.
  3. Intercambiadores de calor en puerta trasera: Una opción rápida de implementar en centros de datos con infraestructura existente de agua helada. Reemplazan la puerta del rack por un sistema que transfiere el calor al agua circulante, optimizando recursos sin necesidad de rediseñar todo el sistema.

Ahorro energético y oportunidades de sostenibilidad

Las condiciones climáticas también juegan un papel a favor de la refrigeración líquida. En muchas regiones de América Latina, los centros de datos pueden aprovechar el clima para operar en modo de free cooling durante hasta el 75 % del año, lo que reduce significativamente el uso de energía eléctrica para climatización.

Además, en despliegues greenfield (nuevas instalaciones), la adopción de sistemas de refrigeración líquida permite una integración más fluida y escalable. En proyectos brownfield (infraestructura existente), la colaboración con expertos y fabricantes como Ingenium y Vertiv se vuelve esencial para encontrar soluciones adaptadas a los objetivos operativos y medioambientales de cada empresa.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin