Seleccione su idioma

Desarrollan métodos verdes para producir amoniaco

Estados Unidos. Investigadores de la Universidad de Notre Dame están desarrollando un enfoque de energía renovable para sintetizar amoniaco. El proceso de Haber-Bosch desarrollado a principios del siglo XX para producir amoníaco se basa en combustibles fósiles no renovables y tiene aplicaciones limitadas solo para grandes plantas químicas centralizadas.

El nuevo proceso, publicado en Nature Catalysis, utiliza un plasma, un gas ionizado, en combinación con catalizadores de metales no nobles para generar amoníaco en condiciones mucho más suaves de lo que es posible con Haber-Bosch. La energía en el plasma excita las moléculas de nitrógeno, uno de los dos componentes que intervienen en la producción de amoníaco, lo que les permite reaccionar más rápidamente con los catalizadores.

Debido a que la energía para la reacción proviene del plasma en lugar del alto calor y la presión intensa, el proceso puede llevarse a cabo a pequeña escala. Esto hace que el nuevo proceso sea adecuado para su uso con fuentes de energía renovables intermitentes y para la producción de amoníaco distribuido.

"Los plasmas han sido considerados por muchos como una forma de producir amoníaco que no depende de los combustibles fósiles y tenía el potencial para ser aplicado de una manera menos centralizada", dijo William Schneider, Profesor de Ingeniería de H. Clifford y Evelyn A. Brosey, miembro afiliado de ND Energy y coautor del estudio. "El verdadero desafío ha sido encontrar la combinación correcta de plasma y catalizador. Al combinar modelos moleculares con resultados en el laboratorio, pudimos enfocarnos en combinaciones que nunca se habían considerado antes".

- Publicidad -

El equipo de investigación dirigido por Schneider; David Go, profesor asociado de ingeniería de Rooney Family en ingeniería aeroespacial y mecánica; y Jason Hicks, profesor asociado de ingeniería química y biomolecular, descubrieron que debido a que las moléculas de nitrógeno son activadas por el plasma, los requisitos de los catalizadores metálicos son menos estrictos, lo que permite utilizar materiales menos costosos durante todo el proceso. Este enfoque supera los límites fundamentales del proceso de Haber-Bosch impulsado por calor, permitiendo que la reacción se lleve a cabo a tasas de Haber-Bosch en condiciones mucho más suaves.

"El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar un enfoque alternativo para la fabricación de amoníaco, pero las ideas que surgieron de esta colaboración entre nuestros grupos de investigación pueden aplicarse a otros procesos químicos difíciles, como la conversión del dióxido de carbono en un producto menos dañino y más útil. A medida que continuemos estudiando la síntesis de plasma-amoníaco, también consideraremos cómo el plasma y los catalizadores podrían beneficiar otras transformaciones químicas ", dijo Hicks.

Fuente: Universidad de Notre Dame.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin