Seleccione su idioma

Presentan proyecto de primer parque solar flotante de la región

Colombia. En el embalse El Peñol, en el Oriente del departamento de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín instala el primer piloto de parque solar flotante en Colombia. Se trata de la nueva utilización de paneles solares sobre sistemas flotantes. El objetivo es probar y determinar los fundamentales técnicos y económicos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos.

El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “con este proyecto piloto buscamos verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempeño energético superior al 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo, gracias a su cercanía con el agua, lo que les permite estar más refrigerados y aprovechar la mayor radiación que refleja el agua con respecto a la tierra”.

Un parque solar flotante es un sistema que integra varios subsistemas que incluyen: paneles solares, dispositivos de flotación, anclaje, sujeción en sitio, inversores, medición bidireccional y dispositivos de comunicaciones en tiempo real.

El parque solar piloto que se instaló en el embalse de El Peñol tiene 368 paneles, en el cual se inscribe el logo de EPM. Está ubicado cerca de la torre de captación, para no alterar la dinámica turística de la represa. El área total del proyecto es de 1.430 metros cuadrados, cada panel mide 99 por 60 centímetros. Con este sistema, que tiene una capacidad instalada de 100 kilovatios (kW), en dos módulos de 50 kW, se espera generar aproximadamente 145 MWh (megavatios-hora/año) de energía, suficientes para proporcionar energía a 15 casas grandes todo el año.

- Publicidad -

Los paneles solares flotantes se van a comparar con paneles solares tradicionales instalados en el techo, en el campamento de la Central Guatapé, en iguales condiciones de radiación solar.

La energía de los 368 paneles, ubicados sobre flotadores, reciben el sol de manera directa y la radiación que se refleja desde el agua. Esta energía solar se transforma en eléctrica y se trasmite por un cable subacuático especial hasta una subestación localizada en la casa de vigilancia de esa área de la represa.

La energía de los paneles solares flotantes se utiliza en equipos de la central y operación del embalse. Con este proyecto se instaló un contador bidireccional que permite visualizar cuánta energía produce el sistema, cómo se utiliza y se recogen grandes cantidades de datos (big data) en tiempo real con herramientas de análisis e inteligencia.

Esta solución integral permitirá utilizar mejor el recurso hídrico y mitigar riesgos de impacto climático en las operaciones de la compañía. En caso de lograrse los resultados previstos, EPM sería la primera empresa colombiana en aprovechar un embalse para generar energía solar a través de paneles solares fotovoltaicos, como complemento a la energía hidráulica que se obtiene gracias al embalse.

La captura detallada de datos se hará durante un año. Con base en los resultados obtenidos se definirá la factibilidad de futuros proyectos de generación de energía solar con paneles flotantes.

EPM ha venido haciendo equipo con la empresa ERCO, en la cual el Fondo de Capital Privado EPM Innovación participa con un 40,9%. Además, se han integrado capacidades de otros jugadores internacionales para desarrollar este tipo de soluciones de manera integral y sostenible.

Fuente: EPM.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin