Seleccione su idioma

Recomendaciones frente al impacto del aire acondicionado en la calidad de aire interior

Aire acondicionadoInternacional. El consultor estadounidense, Jim Newman, presentó una serie de consideraciones a tener en cuenta relacionadas con la importancia de la calidad de aire interior durante la época del COVID-19:

Algunas estimaciones sitúan el costo de la mala calidad del aire interior (IAQ) para la economía de los Estados Unidos en US$200 mil millones. En la era del COVID-19, una buena IAQ como la conocemos ya no es suficiente.

Vamos a desglosarlo:
- El Coronavirus, el virus que causa la enfermedad COVID-19 es un patógeno.
- Un patógeno es una bacteria, virus u otro microbio que puede causar una enfermedad.
- A menudo pensamos en ellos colectivamente como "gérmenes".
- Estamos rodeados de patógenos (bacterianos, fúngicos o virales) dentro de nuestros cuerpos, en nuestros cuerpos, dentro de nuestros edificios y en las superficies que nos rodean, cada segundo de cada día.
- Por cada célula humana en su cuerpo hay 10 células bacterianas en usted y en usted.

Nuestros cuerpos y nuestro medio ambiente nunca estarán libres de bacterias y microbios, ni deberían estarlo. La idea es una locura e imposible. Una respuesta inmune humana normal maneja fácilmente la gran mayoría de este contacto continuo.

- Publicidad -

IAQ en la era COVID
¿Qué hace que este virus sea tan difícil de manejar?
- Se propaga a través de pequeños aerosoles (no solo al toser y estornudar, sino también al respirar, hablar y cantar).
- Se propaga por contacto indirecto (vive más en superficies como picaportes, barandillas, etc.).
- Transferencias de personas infectadas sin síntomas.
Si bien todavía no sabemos cómo detenerlo, como con una vacuna, sí sabemos cómo disminuir significativamente nuestro riesgo. Además de usar máscaras, lavarse las manos con frecuencia y mantenerse a una distancia mínima de seis pies, los propietarios de edificios pueden administrar mejor la operación y el mantenimiento del edificio para mejorar la calidad del aire de una manera que minimice aún más el riesgo.

Nada sobre ser propietario o administrar un edificio será normal, tal vez durante bastante tiempo. Además de las pautas de los CDC, OSHA y OMS, los expertos de la industria de ASHRAE, BOMA y otros han publicado sus propias declaraciones y guías. Organizaciones respetadas, como las empresas de gestión de instalaciones JLL, CBRE y muchas otras, han publicado sus propias guías para preparar su edificio antes de volver al "negocio como de costumbre".

Es lo mejor para todos los propietarios y administradores de edificios familiarizarse con todos estos materiales. Es posible que sus inquilinos y empleados ya estén usando estas guías y, si no lo están, puede ayudar a que estén al tanto. Lo que sabemos hoy es menos de lo que sabremos mañana, así que siga buscando nueva información.

Tecnología moderna para limpiar y desinfectar
Debido a que el virus se transmite a través de gotitas en el aire, es fundamental garantizar una mejor IAQ para ayudar a prevenir la propagación de COVID-19. Para ello, buscamos varios sistemas que nuestros clientes pueden utilizar en todos sus sistemas HVAC.

Las unidades de tratamiento de aire (UTA) son el nexo de potencia, rendimiento y carga biológica en nuestros edificios en la actualidad. Cuando desinfectamos, eliminamos y controlamos adecuadamente el crecimiento y la propagación de biopelículas, podemos reducir en gran medida la carga microbiana.

Para mantener limpias las UTA ​​y los edificios a los que dan servicio, recurrimos a los diversos sistemas de filtración de aire y limpieza y desinfección. Los más comunes incluyen la filtración de medios HEPA (aire particulado de alta eficiencia), la purificación UV (luz ultravioleta) y la ionización bipolar. Cada uno tiene pros y contras.

Equilibrio del flujo de aire, la humedad y la comodidad de los ocupantes
Muchas organizaciones, incluida ASHRAE, recomiendan usar aire exterior (AE) al 100% para limpiar los edificios (mínimo de 4 horas diarias). Su eficacia depende de la temperatura y la humedad del AE en el momento del lavado. Los sistemas de calefacción y refrigeración en la mayoría de los edificios están dimensionados para un pequeño porcentaje de AE, típicamente del 10 al 20%. Elevarlo al 100% ejerce una presión adicional significativa sobre el sistema.

- Publicidad -

Por ejemplo: si el 100% de AE a 90 ° F y el 70% de humedad relativa (HR), típico del verano, se lleva a un edificio comercial durante las horas normales de trabajo, el sistema de enfriamiento puede reducir esa temperatura a solo aproximadamente 70 ° F con un aumento de la temperatura real en HR. En promedio, los sistemas introducen aire a aproximadamente 55 ° F en los espacios de trabajo. A 70 ° F con mucha humedad, las personas se sentirán incómodas y es posible que no estén dispuestas a trabajar. Algunos incluso pueden sentirse enfermos.

Para que esto sea factible, el 100% de AE debe usarse solo cuando la temperatura es de 50 a 60 ° F con baja humedad (generalmente durante la noche en climas del norte). Si las temperaturas están por encima de los 60 ° F y la humedad es más alta, usar menos AE durante más tiempo puede resultar más efectivo. Cuando la temperatura excede los 65 ° F, es útil enfriar previamente el espacio durante la noche para reducir la temperatura y la humedad. Luego regrese a la AE normal (10-20%) durante el día.

El lavado de esta manera es una de las muchas herramientas y seguramente será más efectivo cuando se use con una de las otras estrategias de desinfección mencionadas anteriormente, como BPI o UV-C y una mejor filtración. Estas estrategias deben emplearse para hacer que el sistema HVAC sea más funcional, no solo para eliminar virus, sino también para mantener los costos de servicios públicos y el desgaste de todos los componentes del sistema, más razonables.

Avanzando juntos
Manténgase actualizado con lo que está disponible. Haga su investigación o contrate a un consultor con conocimientos y experiencia. Combine varias metodologías para hacer que el sistema total sea más efectivo.

Recuerde que "La percepción es la realidad". Cuando alguien tiene una inquietud, un poco de compasión y una pronta atención al problema contribuyen en gran medida a demostrar que te preocupas. Eduque a sus equipos e inquilinos sobre los nuevos procedimientos y expectativas de seguridad. La implementación rápida y adecuada de estrategias efectivas ayudará a las personas a sentirse más seguras y seguras a medida que nos adentramos en lo nuevo, o "ahora" normal.

* Jim Newman – Newman Consulting Group.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin