Seleccione su idioma

Keyter da detalles sobre su bomba de calor fotovoltaica

Keyter bomba de calor fotovoltaicaInternacional. El fabricante europeo de soluciones de climatización, Keyter, ha desarrollado una tecnología de gestión de la energía, aplicada en sus equipos en versión Full Inverter, capaz de adecuar el consumo eléctrico y la capacidad de producción térmica en función de la potencia de generación fotovoltaica.

El uso del compresor Inverter permite la variación de la capacidad por modulación de la velocidad de giro del compresor y el ajuste del consumo eléctrico, con eliminación de las altas corrientes de arranque. La válvula de expansión electrónica proporciona una modulación proporcional del refrigerante con una elevada precisión del flujo bajo cargas parciales y amplía el rango de funcionamiento de los equipos. Por último, el uso de motores electrónicamente conmutados (EC) aplicados a ventiladores axiales, radiales plugfan y bombas de circulación de agua permite la adaptación de los caudales a diferentes condiciones y estrategias de funcionamiento reduciendo la potencia consumida, así como la corriente de arranque de los mismos.

Así, el inversor solar envía al control del equipo información sobre la potencia eléctrica instantánea generada por los paneles fotovoltaicos en cada momento. Dicho control recibe e integra mediante un algoritmo PID la información del inversor, compara la potencia generada por la fotovoltaica con la consumida por el equipo y ordena al variador del Inverter a adecuar la capacidad del compresor y ajustar la potencia consumida. Por último, verifica la adecuación de la potencia fotovoltaica generada y la consumida e informa al inversor solar. En la siguiente figura se puede apreciar cómo la potencia consumida por el equipo se va adaptando a la potencia generada por una instalación fotovoltaica.

Javier Sanabria, responsable de Prescripción de Keyter aplica actualmente esta tecnología de gestión de la energía en sus equipos paquete tipo Rooftop Persea Inverter, unidades de ventilación todo aire exterior Versia Inverter (DOAS), paquetes de condensación por aire series Eirene y Astria Inverter, así como en Chillers y bombas de calor condensadas por aire Series Nesea y Pacífica Inverter.

- Publicidad -

Análisis sobre la actualidad fotovoltaica
Los objetivos mundiales de descarbonización y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacen plantear el uso cada vez más generalizado de energías renovables. Dentro de éstas, la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, ​ obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.

La energía fotovoltaica no emite contaminación durante su funcionamiento, contribuyendo de forma efectiva a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero; aunque es cierto que en el ciclo de vida global de los paneles fotovoltaicos sí pueda existir un cierto impacto ambiental, rápidamente amortizable.

La producción de electricidad mediante paneles fotovoltaicos depende de la intensidad de la radiación solar, viéndose afectada por la ubicación, la orientación de los paneles, los sombreamientos, las condiciones meteorológicas adversas (falta de sol, nubes…) o la suciedad depositada. De esta forma, la curva de generación eléctrica presenta una forma característica típica, con una mayor producción en las horas de mayor radiación solar y menor a primeras y últimas horas del día, con oscilaciones que dependerán de los factores anteriormente mencionados.

Por otro lado, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones en general, y de las térmicas en particular, se plantea como otro de los grandes objetivos a nivel mundial. Es aquí donde las unidades chiller y bombas de calor juegan un papel cada día más relevante.

En este tipo de equipos se combinan dos factores. Por un lado, el avance de los sistemas Inverter permite aplicar esta tecnología para adecuar, de una forma cada vez más aproximada, la producción a la demanda térmica con unos ajustados consumos energéticos, consiguiéndose unos elevados valores de eficiencia a carga parcial y, por consiguiente, una mejora muy significativa de la eficiencia estacional. Por otro, la unidad chiller o bomba de calor, en sus diferentes presentaciones (equipos de expansión directa de condensación por aire o por agua y unidades chiller o bomba de calor de condensación por aire o por agua) (aire-aire, aire-agua, agua-aire o agua-agua), se basa en el uso de fuentes de calor de origen renovable como pueden ser la energía aerotérmica o la geotérmica.

De todo lo anterior es fácil deducir que el uso combinado de la energía solar fotovoltaica y las unidades chiller y bombas de calor nos ofrece unas inmejorables expectativas.

Keyter gráfico

- Publicidad -

La mayor dificultad en la aplicación de estas tecnologías, de forma combinada, se encuentra en la no coincidencia entre las curvas de generación y de demanda. En el mercado existen múltiples propuestas de bombas de calor para climatización, calefacción y/o producción de ACS asociados a sistemas de generación fotovoltaica. En la mayor parte de estos equipos se propone, básicamente, aprovechar el excedente de generación fotovoltaica en horas de mayor radiación y menor consumo para acumular energía térmica a más alta temperatura (depósitos de acumulación térmica, suelos radiantes) en lugar de la utilización de baterías de acumulación de energía eléctrica ya que éstas representan un elevado coste de inversión y de mantenimiento. Otra estrategia utilizada es la de anticipar el horario de funcionamiento del equipo para con ello crear una cierta inercia térmica en el propio edificio y reducir la demanda pico de arranque de la instalación.

Es frecuente encontrar instalaciones fotovoltaicas aisladas o con limitación en la potencia de conexión a red, bien sea por una acometida eléctrica de sección insuficiente o bien por la no disponibilidad de potencia en los centros de transformación cercanos. En estos casos, los equipos más habituales que se ofrecen en el mercado no suelen disponer de ningún tipo de gestión de la energía que nos permita adecuar la potencia consumida a la potencia generada en cada momento, viéndose abocados a detener su funcionamiento en momentos de baja generación.

* Artículo de Javier Sanabria, responsable de Prescripción de Keyter.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin