Seleccione su idioma

Ingenieros crean una solución sostenible para el enfriamiento pasivo

Estados Unidos. Investigadores de la Universidad de Maryland y la Universidad de Colorado en Boulder muestran en una nueva investigación que las mismas estructuras internas diminutas que los árboles usan para transportar agua y nutrientes pueden usarse para crear materiales de construcción de madera súper fuertes capaces de eliminar el calor de las casas u oficinas.

La investigación es lo último del profesor Liangbing Hu y su equipo para explotar las propiedades naturales de la madera y crear una increíble gama de tecnologías basadas en la madera. Anteriormente, Hu y sus colaboradores han procesado la madera para que sea más resistente que la mayoría de los metales, la han vuelto translúcida para un material de ventana de ahorro de energía, dadas sus propiedades de aislamiento térmico, fabricadas con baterías de madera de bajo costo, demostraron cómo podría usarse para agua de bajo costo purificación y desalinización, y la convirtió en una membrana flexible que puede convertir el calor en electricidad.

“Este [último trabajo] es otro avance importante en nanotecnologías de madera que logró el grupo Hu en la Universidad de Maryland: enfriar madera que está hecha de madera únicamente, es decir, ningún otro componente, como los polímeros, puede enfriar su casa como un material verde de construcción", dijo Hu, uno de los co-autores del artículo.

En su trabajo actual, Hu, los co-primeros autores Tian Li y Shuaiming He y otros cuatro colegas de UMD se unieron a investigadores de la Universidad de Colorado dirigidos por el Prof. Xiaobo Yin e incluido al coautor principal Yao Zhai, así como a investigadores de la Universidad. de California Merced y la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología de China.

- Publicidad -

"Cuando se aplica a la construcción, este material estructural se enfría sin la entrada de electricidad o agua", dijo Zhai.

Los investigadores probaron su madera de enfriamiento en una granja en Arizona en condiciones de viento cálido, soleado y con poco viento. Allí, probaron la madera refrigerante y descubrieron que, en promedio, se mantenían cinco o seis grados F más fríos que la temperatura del aire ambiente, incluso en la parte más calurosa del día. En promedio, se mantuvo 12 grados más fresco que la madera natural, que se calienta más en presencia de la luz solar.

“La madera procesada utiliza el universo frío como disipador de calor y libera energía térmica a través de la ventana de transparencia atmosférica. Es un material sostenible para la energía sostenible para combatir el calentamiento global ", dijo Li.

La resistencia mecánica por peso de esta madera también es más fuerte que el acero, lo que la convierte en una excelente opción para los materiales de construcción. Es diez veces más fuerte que la madera natural y supera la resistencia del acero, alcanzando 334 MPa · cm3 / g (en comparación con 110 MPa · cm3 / g para el acero). También se daña con menos facilidad (prueba de rayado) y puede soportar más peso (prueba de compresión) que la madera natural.

Para ver cuánta energía ahorra la madera, calcularon la cantidad de calor que utilizan los edificios de apartamentos típicos de las ciudades de los EE. UU. en todas las zonas climáticas. Las ciudades calientes como Phoenix y Honolulu ahorran la mayor cantidad de energía, especialmente si los edificios más antiguos tuvieran su revestimiento y los techos reemplazados con madera refrigerada. Los edificios en los EE. UU. que se construyeron después de 2004, o ahora, ahorrarían en promedio el 20% de los costos de refrigeración.

"El profesor Hu y sus colaboradores muestran otro uso de la madera que no solo es estructuralmente fuerte sino también útil como componente activo para el manejo de la energía. Es interesante que el mismo material que libera calor durante la combustión se puede usar para enfriar, ofreciendo nuevas oportunidades en construcciones verdes", dijo Orlando Rojas, profesor en el departamento de Bioproductos y Biosistemas de la Universidad Aalto, Finlandia. Rojas no estuvo involucrado en la investigación.

La investigación fue financiada por la Universidad de Maryland.

- Publicidad -

Fuente: Universidad de Maryland.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin