Seleccione su idioma

Desarrollan nuevo sistema de recuperación de energía solar más eficiente

Estados Unidos. Los nuevos nanomateriales desarrollados por investigadores en el Centro de Investigación de Ciencia Avanzada (ASRC) en el Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) podrían proporcionar un camino hacia una recolección más eficiente y potencialmente asequible de la energía solar.

Los materiales, creados por científicos con la Iniciativa de Nanociencia de ASRC, utilizan un proceso llamado fisión singlete para producir y extender la vida útil de los electrones generados por la luz.

"Modificamos algunas de las moléculas en los tintes industriales de uso común para crear materiales de autoensamblaje que faciliten un mayor rendimiento de los electrones extraíbles y extiendan la vida útil de los electrones en el estado, dándonos más tiempo para recolectarlos en una célula solar", dijo Andrew Levine, autor principal del artículo y Ph.D. estudiante en el Centro de Graduados.

El proceso de autoensamblaje, explicó Levine, hace que las moléculas de colorante se apilen de una manera particular. Este apilamiento permite que los colorantes que han absorbido los fotones solares se acoplen y compartan energía con, o "exciten", los colorantes vecinos. Los electrones en estos colorantes luego se desacoplan para que puedan ser recolectados como energía solar aprovechable.

- Publicidad -

Metodología y hallazgos
Para desarrollar los materiales, los investigadores combinaron varias versiones de dos tintes industriales de uso frecuente: el dicetopirrolopirrol (DPP) y el rileno. Esto dio lugar a la formación de seis superestructuras de autoensamblaje, que los científicos investigaron mediante microscopía electrónica y espectroscopia avanzada. Descubrieron que cada combinación tenía diferencias sutiles en la geometría que afectaban los estados excitados de los tintes, la aparición de fisión singlete y el rendimiento y la vida útil de los electrones extraíbles.

Significado
"Este trabajo nos proporciona una biblioteca de nanomateriales que podemos estudiar para obtener energía solar", dijo el profesor Adam Braunschweig, investigador principal del estudio y profesor asociado de ASRC Nanoscience Initiative y los Departamentos de Química en Hunter College y The Graduate Center. . "Nuestro método para combinar los tintes en materiales funcionales mediante el autoensamblaje significa que podemos ajustar cuidadosamente sus propiedades y aumentar la eficiencia del proceso crítico de recolección de luz".

La capacidad de los materiales para autoensamblarse también podría acortar el tiempo para crear células solares comercialmente viables, dijeron los investigadores, y resultar más asequibles que los métodos de fabricación actuales, que se basan en el proceso de síntesis molecular que consume mucho tiempo.

El próximo desafío del equipo de investigación es desarrollar un método para recolectar las cargas solares creadas por sus nuevos nanomateriales. Actualmente, están trabajando para diseñar una molécula de rileno que pueda aceptar el electrón de la molécula DPP después del proceso de fisión singlete. Si tiene éxito, estos materiales iniciarían el proceso de fisión singlete y facilitarían la transferencia de carga a una célula solar.

Fuente: The Graduate Center of The City University of New York.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin