Seleccione su idioma

Panasonic dio a conocer sus dos primeras fábricas Cero Emisiones de CO2

Internacional. Panasonic Corporation reveló que convirtió dos de sus fábricas en las primeras con categoría Cero Emisiones de CO2 de la compañía japonesa. Desde enero de 2019, las instalaciones del Panasonic Eco Technology Center (PETEC) en Hyogo, Japón y la Panasonic Energy Belgium NV (PECBE) en Tessebdeerlo, Bélgica, se han transformado para virtualmente no emitir más CO2 durante sus operaciones.

La conversión de estas dos fábricas forma parte de la Visión Ambiental Panasonic 2050, un plan de gestión medioambiental a largo plazo, presentado en junio de 2017, que promueve acciones concretas para desarrollar negocios que favorezcan una sociedad sostenible hacia el año 2050.

Tanto PETEC, una empresa dedicada al proceso de reciclaje de electrodomésticos, como PECBE, que produce baterías secas, se han convertido en las primeras fábricas Cero Emisiones de CO2 de Panasonic mediante la instalación de sistemas de generación de energía renovable, la adquisición de electricidad producida exclusivamente por métodos renovables y el uso de bonos de carbono para compensar las emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles.

Con la meta de reducir las emisiones de CO2, en un total combinado de 5,000 toneladas por año, las fábricas han implementado las siguientes actividades:

- Publicidad -

PETEC

  • Instalación de un sistema de generación de energía fotovoltaica con paneles solares Panasonic HIT (instalado en 2009, con capacidad de generación de 50 kW, que se ampliará a 624 kW en 2019.)
  • Cambio de toda la electricidad adquirida, por una creada a partir de fuentes de energía 100% renovables (utilizando el "Plan Ecológico Hidráulico" de Kansai Electric Power Co., Inc. y certificados no fósiles)
  • Uso de un bono tipo “J” para compensar las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles.
  • En el futuro, PETEC promoverá medidas que utilicen tecnologías desarrolladas internamente, incluido el fortalecimiento de las actividades de conservación de energía, utilización adicional de energías renovables como el calor geotérmico, y la introducción de tecnología para absorber, separar y utilizar el CO2 emitido por los combustibles fósiles.

PECBE

  • Instalación de un sistema de generación de energía eólica de 100 metros de altura en las instalaciones de la fábrica (instalado en 2016, con capacidad de generación de energía de 2 MW)
  • Cambió de toda la electricidad adquirida por una creada a partir de fuentes de energía 100% renovables.
  • Cambio de las calderas que utilizaban combustibles fósiles por calderas de ahorro de energía y el uso de bonos de carbono para compensar las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles.
  • Además, con el objetivo de que la fábrica sea más ecológica, PECBE promueve una serie de medidas, que incluyen el uso de iluminación LED, la adopción de automóviles eléctricos como vehículos de la compañía y el uso de residuos de madera para su instalación en los muros del comedor y cafetería de la fábrica.
Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin