Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización (CChRyC), a través de su Centro de Evaluación de Competencias Laborales Fríocalor, realizó el pasado 4 de mayo, la ceremonia cúlmine -en la sede zona sur de INACAP- del primer tramo del Programa Subsidio Medio Ambiente con fondos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual entregará su diploma de certificación a 91 candidatos evaluados en el área de la refrigeración y climatización.
Estas jornadas hacen hincapié en la importancia de visibilizar y de, posteriormente, apoyar este tipo de programas que trabajan en rigor en la optimización de las personas en su calidad de trabajadores, haciendo de Chile un país con altura de miras y con una perspectiva de futuro amplio y rico en apostar por las personas antes que por los títulos profesionales que posean.
Los 91 candidatos que fueron evaluados corresponden a los perfiles de Instalador y Mantenedor de Sistemas de Climatización Comercial, Instalador y Mantenedor de Sistemas de Refrigeración Comercial, Instalador y Mantenedor de Sistemas de Climatización Industrial e Instalador y Mantenedor de Sistemas de Refrigeración Industrial.
Dicho certificado les otorga un peso curricular a estas personas y les da un marco legal a sus conocimientos y habilidades, además de proveer un valor agregado al sector de las instalaciones de aire acondicionado, al ser parte de un rubro que no gozaba anteriormente de tanta fiscalización. “Hemos certificado gente, lo que constituye una base importante para la calidad del rubro. Aun así, la tarea de los próximos años es que la normativa y la certificación sean obligatorias”, señaló Fabiola González, coordinadora técnica del Centro de Evaluación de Competencias Laborales Fríocalor.
Este programa se gestó a raíz de la reunión realizada en marzo, entre el centro Fríocalor y la auditora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con la Oficial del Programa de Medio Ambiente y Energía, Marta E. Comte, y una de las partes de este acuerdo tiene por objeto la certificación de las personas evaluadas, y por consiguiente, poder complementar los esfuerzos de superación de los técnicos al estrechar la brecha de calidad existente en el sector, lo que termina proporcionando un valor agregado mutuo tanto a las partes involucradas del programa como a los mismos candidatos.
Finalmente, se destaca que este convenio tiene por objeto complementar los esfuerzos de las partes involucradas y desarrollar la cooperación mutua en materias científica, cultural, docente, técnico pedagógico y técnico administrativo, para permitir de esta forma el desarrollo de proyectos de investigación, programas de enseñanza y extensión, realización de eventos académicos en áreas de interés mutuo, y por sobre todo, evaluar para optar a la certificación de personas de la región y alrededores.
Fuente: Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización.