Seleccione su idioma

ASHRAE lanza nuevo Estándar de Diseño Asistido por Simulación Energética

Internacional. ASHRAE publicó un nuevo estándar que describe una metodología para aplicar el modelado de energía de edificios durante todo el proceso de diseño.

El Estándar 209-2018 de ASHRAE, Energy Simulation Aided Design for Buildings except Low Rise Residential Buildings, define los requisitos mínimos para proporcionar asistencia en el diseño de energía mediante la simulación y el análisis de la energía del edificio.

El estándar define procedimientos de modelado de energía consistentes para cuantificar el impacto de las decisiones de diseño cuando se están realizando. Para cumplir mínimamente con el Estándar 209-2018, los equipos de proyectos de construcción deben evaluar las opciones de eficiencia energética utilizando modelado temprano en el proceso de diseño (diseño esquemático).

"Para muchos edificios, el modelado de energía normalmente se emplea solo al final del proceso de diseño para determinar si un edificio cumple con los requisitos mínimos para el diseño de eficiencia energética, descrito en la Norma 90.1", dijo Jason Glazer, presidente del comité estándar 209. "El estándar 209-2018 requiere construir modelos de energía más temprano en el proceso de diseño, por lo que la información que proporciona informará de manera más efectiva las decisiones de diseño y dará como resultado edificios de mayor rendimiento".

- Publicidad -

Este nuevo estándar será útil para los propietarios de edificios, arquitectos, agencias gubernamentales y muchos otros que desean que sus proyectos se beneficien del uso de la simulación. Al hacer referencia al estándar, pueden identificar las tareas de modelado apropiadas y adquirir servicios de modelado que agreguen valor al proceso de diseño.

El estándar también describe las actividades de análisis desde el desarrollo temprano del concepto hasta la ocupación posterior. La norma se aplica a los edificios nuevos, las renovaciones y adiciones importantes, y define los requisitos nominales para el uso de modelos para respaldar los esfuerzos de diseño integrados.

El estándar 209-2018 define siete ciclos de modelado de fase de diseño, cada uno con objetivos de modelado específicos coordinados con el proceso de diseño típico. Cada ciclo de modelado es una extensión de un ciclo de modelado general que se puede aplicar en cualquier momento durante el diseño. Se definen tres ciclos de modelado adicionales para las fases de construcción y operación, e incluyen una comparación de rendimiento de diseño y posventa para ayudar a los propietarios y modeladores a comprender el impacto de las suposiciones de modelado de fase de diseño e informar los esfuerzos futuros de modelado.

El costo del estándar ASHRAE 209-2018 es de $ 67 para los miembros de ASHRAE ($ 79, no miembros). Para realizar un pedido, visite www.ashrae.org/bookstore o comuníquese con el Centro de contacto para clientes de ASHRAE al 1-800-527-4723 (Estados Unidos y Canadá), al 404-636-8400 (en todo el mundo) o al fax 678-539-2129.

Para descargar el estándar puede hacer clic aquí: Fuente: ASHRAE Colombia.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin