Seleccione su idioma

EPA aprueba tres refrigerantes alternativos para reemplazar hidrofluorocarbonos en congeladores comerciales y domésticos

Estados Unidos. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) ha agregado tres hidrocarburos como alternativas aceptables en refrigeradores y congeladores domésticos y comerciales pequeños a través del programa de Política de Nuevas Alternativas Significativas (SNAP) de la EPA. 

La EPA tomó medidas luego de las solicitudes de Ben and Jerry's y General Electric, así como de A.S. Trust & Holdings, y True Manufacturing, una pequeña empresa familiar. Estas empresas están ayudando a despejar el camino para que las empresas estadounidenses usen refrigerantes de hidrocarburos protectores de la capa de ozono.

"La acción de hoy es un gran ejemplo de cómo las empresas y la EPA pueden trabajar juntas para proteger nuestro planeta e impulsar la innovación", dijo Gina McCarthy, administrador asistente de la Oficina de Aire y Radiación de la EPA. "Esta acción aumenta las opciones de refrigerantes efectivos y respetuosos con el clima en los EE.UU."

En virtud de la Ley de Aire Limpio, el programa SNAP evalúa los productos químicos y tecnologías sustitutivos para las sustancias que agotan la capa de ozono (ODS). Los tres refrigerantes de hidrocarburos aprobados como sustitutos aceptables, con condiciones de uso, son propano, isobutano y el R-441A. Estos refrigerantes recientemente aprobados se pueden usar para reemplazar el clorofluorocarbono (CFC) -12 y el hidroclorofluorocarbono (HCFC) -22 que agotan el ozono en refrigeradores domésticos, congeladores, congeladores combinados y unidades comerciales independientes. SNAP es un programa diseñado específicamente para evaluar sustitutos de SAO y para enfocarse en los sectores industriales que los usan.

- Publicidad -

Reemplazar los refrigerantes viejos reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un estimado de 600,000 toneladas métricas para 2020, igual a las emisiones del uso anual de electricidad de casi 75,000 hogares, y ayudará a proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

En la reciente 23ª Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal, la EPA y el Departamento de Estado de EE. UU. Anunciaron que 108 países firmaron una declaración para abordar los hidrofluorocarbonos (HFC). Si bien los HFC son sustitutos de SAO, contribuyen cada vez más al cambio climático. La aprobación de hidrocarburos en los EE.UU. es significativa porque los hidrocarburos son sustitutos más ecológicos que los HFC.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin