Colombia. A partir del 1 de agosto de 2017 el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) cuenta con una nueva sede principal en Bogotá. Al entidad asegura que con este nuevo proyecto, fruto de un trabajo colaborativo con sus miembros, permitirá mejorar la oferta de sus programas y servicios.
La oficina del CCCS contempla las siguientes estrategias:
- Ahorro de energía con respecto a la línea base del ASHRAE 90.1 2010 mediante distribución eficiente de luminarias LED y controles asociados, equipos y electrodomésticos Energy Star, y ventilación mecánica 100% aire exterior distribuido por el piso técnico elevado, y sin aire acondicionado.
- Medición de consumos energéticos, lo cual permitirá la gestión de los mismos a través del tiempo.
- Ahorro de agua a través de grifería de alta eficiencia y sanitario WaterSense.
- Óptimas condiciones de confort para los ocupantes a través de aprovechamiento de iluminación natural, espacios abiertos con visuales y biofilia.
- Mobiliario de calidad y vanguardista, con soluciones como mesas regulables en altura que promueven la actividad física.
- Utilización de materiales con bajo o nulo contenido de componentes orgánicos volátiles (COV, o VOC, por sus siglas en inglés) tales como pinturas, adhesivos y sellantes, alfombras y pisos; materiales de origen reciclable y se privilegió especificar aquellos con Declaraciones Ambientales de Producto (DAP o EPD, por sus siglas en inglés).
- Implementación de plan de manejo de residuos durante la construcción para desviación del máximo posible de los residuos reciclables y de un plan de calidad de aire durante la construcción.
- Ubicación estratégica con acceso peatonal seguro y a transporte público.
- Implementación de criterios para la fase de operación, con políticas de compras sostenibles y programas de mantenimiento. Planes de promoción de movilidad alternativa.
El CCCS explica que la nueva oficina brinda un ambiente de innovación, cooperación y bienestar. Cuenta con área abierta cuyo objetivo es facilitar y fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación entre áreas, espacios informales de reunión con las características de familiaridad, lealtad y trabajo en equipo. También tiene dos espacios cerrados: una sala de juntas y un cuarto de silencio.
Se destaca la instalación de sistemas acústicos que contribuyen a disminuir los tiempos de reverberación y reducir la transferencia del sonido a espacios adyacentes. Así mismo, corresponde a la disponibilidad de varios servicios en el sector y sus ventajas en cuanto a movilidad en Bogotá.