Seleccione su idioma

Colombia presentó informe latinoamericano durante la pasada COP 22

Colombia. El país cafetero presentó un informe en el que se conoció que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero han aumentado allí en un 20% en los últimos 15 años.

El informe fue presentado durante la Convención Marco sobre Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas COP22 “The Action COP” en Marrakech, Marruecos, donde se establecieron acciones concretas y los próximos pasos para implementar el Acuerdo de París (AP).

Colombia presentó en la COP22 el primer informe en América Latina donde se evidencian las emisiones a nivel departamental, con la finalidad de poner en marcha programas y proyectos que contribuyan a la mitigación y evitar la generación de nuevas fuentes de emisiones. En ese reporte se conoció que las emisiones de GEI de Colombia han aumentado 20% en los últimos 15 años.

En la COP22 en Marrakech (Marruecos) se desarrollaron los siguientes objetivos principales: i) tomar medidas para implementar el Acuerdo de París, el cual entró en vigencia el pasado 4 de noviembre y tiene como objetivo es disminuir esas emisiones a lo largo del mundo y evitar el incremento de la temperatura del planeta mayor a 2 grados centígrados; ii) revisar acciones respecto de los compromisos asumidos en la COP21; iii) retomar los esfuerzos de los países para alcanzar los objetivos propuestos; iv) revisar la financiación para países en desarrollo, v) discutir la posibilidad de tomar medidas adicionales a las ya acordadas; vi) entregar información sobre las medidas adoptadas para limitar las emisiones; y vii) revisar las medidas estatales internas adoptadas.

- Publicidad -

A través de la gestión y participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia presentó las medidas para lograr la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero en un 20% a 2030 y una hoja de ruta para su implementación. Descargue aquí el comunicado de prensa.

Como ya se mencionó, Colombia dio a conocer los niveles de emisiones a nivel departamental y constituye un informe único en América Latina, el cual permitirá tomar decisiones a nivel territorial y permitirá conocer información clave y estratégica para establecer estrategia para el cumplimiento de las metas pactadas. Los hallazgos más representativos de este estudio evidencian que:

  • En 20 años las emisiones del país aumentaron en un 15% (35 millones de toneladas de CO2 equivalentes), Colombia paso de 245 Mton en 1990 a 281.5 Mton en 2010.
  • Los departamentos con mayor número de emisiones son: i) Antioquia con 22.94 megatoneladas, ii) Meta 21.24 megatoneladas, iii) Caquetá 19.84 megatoneladas, iv) Valle del Cauca 16.50 megatoneladas, y v) Santander 14.30 megatoneladas, quienes representan el 37% del total nacional.
  • Los sectores con mayor generación de emisiones fueron: i) sector forestal 36%, ii) sector agropecuario 26%, iii) transporte 11%, iv) industrias manufacturera 11%, y v) minas y energía 10%. Por su parte los sectores que más aumentaron emisiones en 20 años fueron: i) industria manufacturera 94% de 14 a 28 Mton, ii) minas y energía 85%  de 14 a 25 Mton, iii) transporte 53% 18 a 28 Mton.
  • Colombia ocupa el quinto lugar en América Latina en emisiones y pasó de emitir el 0,37% de las emisiones globales a 0,42% en los últimos años. 

Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin