Internacional. El Informe Global de la Capacidad de Almacenamiento en Frío de la Global Cold Chain Alliance (GCCA) de 2016 mostró que la capacidad de almacenamiento en frío ha experimentado un crecimiento constante desde 2014, la última vez que se llevó a cabo la encuesta.
Según el informe, la capacidad total era de 600 millones de metros cúbicos en 2016, un aumento del 8,6% desde 2014. Los datos también revelaron que gran parte del aumento en el espacio de almacenamiento refrigerado provino de la nueva construcción en los mercados emergentes.
"Es emocionante ver un crecimiento tan fuerte y una nueva construcción en todo el mundo", dijo Corey Rosenbusch, Presidente y CEO de GCCA. "Hemos estado observando el cambio en la capacidad como producto del crecimiento de la clase media en mercados emergentes como China e India, incluso a medida que la consolidación ocurre en otros mercados desarrollados".
La construcción también se dio en mercados que anteriormente tenían poca capacidad de almacenamiento en frío, a saber, Uzbekistán y Turquía. Estados Unidos, México y Canadá indicaron cada uno un crecimiento en la capacidad de almacenamiento refrigerado desde 2014. Sin embargo, los informes de Europa indicaron que el espacio de almacenes refrigerados disminuyó en 2016 en varios países. Turquía y Gran Bretaña eran excepciones. La expansión en Gran Bretaña se debió en gran medida a la construcción de centros de distribución para uso privado por parte de minoristas.
Escrito por la Dra. Victoria Salin, profesora del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad Texas A & M, el informe de 30 páginas incluye análisis sobre las tendencias de crecimiento de la capacidad mundial, los indicadores de desarrollo del mercado y las características de los almacenes refrigerados de todo el mundo.
El informe cuenta con datos del mercado de almacenamiento en frío de 52 países. En los últimos dos años se han añadido aproximadamente 11 millones de metros cúbicos de capacidad adicional de almacén refrigerado a la base de datos de la GCCA de países que se incluyeron por primera vez en 2016. Los nuevos países fueron Corea del Sur, Perú, Mauricio, Ecuador y Kenia .
"Después de haber rastreado las tendencias en el almacenamiento refrigerado desde hace varios años, ahora podemos establecer que la venta al por mayor de supermercados de gran formato es un indicador líder de almacenamiento en casi todos los países (India es la excepción)", dijo Salin. "En los países donde la tasa de expansión de los supermercados supera el 25% anual, la penetración del mercado de almacenes refrigerados per cápita creció un 20% o mejor. Este análisis da una idea del consumidor y señala los países donde la capacidad del almacén refrigerado no ha mantenido el ritmo con la creciente población".
Para observar el informe pueden hacer clic aquí.