Seleccione su idioma

Climatización en centros de datos

Este tipo de espacios necesitan de tecnologías eficientes que brinden especial cuidado a los equipos allí trabajan.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Los Centros de Datos han proliferado exponencialmente en los últimos años,  producto de la necesidad de las empresas privadas y gubernamentales de tener uno o más centros donde pueden guardar datos fuera de su ciudad o país y estar seguros que están protegidos contra desastres naturales y/o terrorismo. Por ejemplo, una empresa de México guarda datos en un centro de Miami y una de Panamá los podría guardar en Brasil, gracias a la Internet.

- Publicidad -

Uno de los sistemas de especial cuidado en estos edificios es el aire acondicionado. No sólo para satisfacer las especificaciones recomendadas por los fabricantes de los distintos equipos electrónicos, tales como computadoras u ordenadores, sino para ofrecer redundancia y asegurar que siempre se mantengan las condiciones de diseño. Además, tienen que tomar en consideración el crecimiento estimado del Centro de Datos que en los primeros años van a operar a muy bajas cargas térmicas. 

Inclusive, la carga térmica en los primeros años puede estar en el orden de 15-20% de la carga total. Cuando se usan sistemas que no son 100% volumen variable de los tres fluidos: refrigerante, agua y aire las eficiencias, a cargas parciales, son extremadamente pobres con alto consumo de energía eléctrica. Cuando se modula el volumen de los tres fluidos, usando preferiblemente enfriadores con los compresores de rodamientos magnéticos que no requieren lubricante,  el equipo se adapta a la carga térmica a cada momento, tanto a baja como alta capacidad, operando a muy altas eficiencias y reduciendo considerablemente el consumo eléctrico.

Para los efectos de diseño existen diferencias entre diseñar un sistema de aire acondicionado para satisfacer el confort de los ocupantes solamente o satisfacer las condiciones de climatización recomendadas por los fabricantes de los equipos a operar dentro del área acondicionada. Tenemos, en nuestros países de América Latina y el Caribe, varios ingenieros consultores con experiencia en el diseño de los sistemas de aire acondicionado para Centros de Datos.

Además, existen herramientas para facilitar y guiar en el diseño. El Departamento de Energía del gobierno de los Estados Unidos, a través del Laboratorio Lawrence Berkeley, se ha enfocado en desarrollar programas de respaldo técnico llamados “CoE” para minimizar el consumo de energía en Centros de Datos. Se puede lograr acceso a dichos programas visitando el sitio de Internet: https://datacenters.lbl.gov/tools

En la mayoría de los Centros de Datos se estima que el costo de la infraestructura mecánica y eléctrica representa aproximadamente el 80% del costo total. Por lo tanto, debido a la cantidad de tiempo que el sistema de aire acondicionado va a trabajar a cargas parciales, el tipo de enfriador a seleccionar es el de compresores con rodamientos magnéticos y sin aceite ya que estos operan a las más altas eficiencias. Además, en lo que respecta a redundancia, un enfriador con múltiples compresores que tenga algún compresor fuera de línea puede seguir operando con el resto de los compresores ya que al no necesitar aceite, no se contamina el refrigerante.

A pesar de que el compresor es un componente sumamente importante en esta ecuación, no es el único factor a considerar.  En adición al compresor, el diseño del evaporador, condensador y los controles internos del enfriador son la combinación que logra eficiencias tan altas. La empresa Arctic Chiller Group se ha destacado en la investigación, desarrollo y fabricación de enfriadores con compresores de rodamientos magnéticos tanto de condensación por agua como por aire que no necesitan lubricación. Estos equipos permiten disfrutar de eficiencias aún más altas que las que hasta ahora se han logrado en Centros de Datos. 

Esta empresa al  utilizar estos compresores de rodamiento magnético sin aceite, su muy especial diseño de los evaporadores y condensadores, junto con el sistema de control interno de gran avance tecnológico, logra el más bajo costo de operación posible, lo que resulta en una recuperación de la inversión en períodos muy cortos de tiempo. 

- Publicidad -

En mi opinión, debido a la utilización de sistemas computarizados y a la incertidumbre que crean las posibilidades de desastres naturales y/o de terrorismo, los Centros de Datos van a seguir construyéndose por un largo tiempo. Mientras más conocedores de estos sistemas, mayores las posibilidades para los ingenieros consultores y contratistas de aire acondicionado de ser parte del equipo especializado que los diseña o construye.

Si necesitan más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin