Seleccione su idioma

Presentado proyecto de climatización sostenible con energía solar

Colombia. La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y Colciencias, presentaron la semana anterior en Medellín un proyecto de climatización sostenible con energía solar que se encuentra ubicado en las instalaciones del campus universitario.

El proyecto consta de una integración de tecnologías energéticamente eficientes en sistemas de climatización operados con energía térmica y la implementación de un sistema de acondicionamiento de aire con energía solar utilizando un ciclo de refrigeración por absorción. 

César Isaza, líder del Grupo de Investigación en Energía y Termodinámica (GET) de la UPB, nos habló sobre los resultados que hasta ahora ha dejado el proyecto: “Por esto días que han hecho intensos calores en la ciudad, hemos recibido fuentes de energía calor muy altos. Medellín es una ciudad que se puede prestar para aprovechar la energía solar muy bien. El equipo ha necesitado ciertos ajustes, pero hemos encontrado resultados muy interesantes por las condiciones de humedad y temperatura de Medellín, por ejemplo, los sistemas de enfriamiento operativo indirecto que han funcionado correctamente, y tuvimos una experiencia en el montaje que fue muy enriquecedora porque se resolvieron aspectos como encontrar proveedores locales, saber qué tenemos que traer, y otros aspectos que uno enfrenta en estos proyectos y a veces no los dimensiona”.

El proyecto, que presentó varias tecnologías, tiene como objetivo brindar condiciones de confort con equipos que consumen energía a partir de recursos de energías renovables. Una de las tecnologías que están implementando son los techos radiales. Se trata de unas esterillas de agua helada que generan una superficie fría para que el calor que genera el edificio se transfiera hacia esa superficie por un medio que se llama radiación, ese medio no necesita flujo de aire para hacerlo circular, por lo que lograron reducir el consumo de energía. 

- Publicidad -

Para garantizar allí la renovación del aire también implementaron un sistema de enfriamiento evaporativo indirecto, que introduce aire exterior, para pasarlo a través de un intercambiador de calor que enfría aire por medio de un sistema que funciona con agua, e inyectar aire de renovación a una temperatura incluso por debajo de lo requerido para el confort.

La tercera tecnología, es un sistema de enfriamiento con energía solar. Aquí el techo radiante funciona con agua helada, cuentan con dos tanques, uno de agua helada y otro de agua caliente, este último es la fuente de energía para el sistema de producción de agua helada que entrega agua helada al tanque el cual suministra esa agua al techo radiante. Tanto el tanque de agua caliente como el de agua helada son sistemas que generan calor y ese calor lo se saca al medioambiente a través de la torre de enfriamiento.

“El proyecto se viene estudiando por muchos años en la universidad, y hace unos tres años, en una convocatoria de Colciencias para una red de conocimiento en eficiencia energética, presentamos este proyecto el cual fue favorecido y es el resultado que estamos viendo hoy”, comentó César Isaza.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin