Seleccione su idioma

Presentado proyecto de climatización sostenible con energía solar

Colombia. La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y Colciencias, presentaron la semana anterior en Medellín un proyecto de climatización sostenible con energía solar que se encuentra ubicado en las instalaciones del campus universitario.

El proyecto consta de una integración de tecnologías energéticamente eficientes en sistemas de climatización operados con energía térmica y la implementación de un sistema de acondicionamiento de aire con energía solar utilizando un ciclo de refrigeración por absorción. 

César Isaza, líder del Grupo de Investigación en Energía y Termodinámica (GET) de la UPB, nos habló sobre los resultados que hasta ahora ha dejado el proyecto: “Por esto días que han hecho intensos calores en la ciudad, hemos recibido fuentes de energía calor muy altos. Medellín es una ciudad que se puede prestar para aprovechar la energía solar muy bien. El equipo ha necesitado ciertos ajustes, pero hemos encontrado resultados muy interesantes por las condiciones de humedad y temperatura de Medellín, por ejemplo, los sistemas de enfriamiento operativo indirecto que han funcionado correctamente, y tuvimos una experiencia en el montaje que fue muy enriquecedora porque se resolvieron aspectos como encontrar proveedores locales, saber qué tenemos que traer, y otros aspectos que uno enfrenta en estos proyectos y a veces no los dimensiona”.

El proyecto, que presentó varias tecnologías, tiene como objetivo brindar condiciones de confort con equipos que consumen energía a partir de recursos de energías renovables. Una de las tecnologías que están implementando son los techos radiales. Se trata de unas esterillas de agua helada que generan una superficie fría para que el calor que genera el edificio se transfiera hacia esa superficie por un medio que se llama radiación, ese medio no necesita flujo de aire para hacerlo circular, por lo que lograron reducir el consumo de energía. 

- Publicidad -

Para garantizar allí la renovación del aire también implementaron un sistema de enfriamiento evaporativo indirecto, que introduce aire exterior, para pasarlo a través de un intercambiador de calor que enfría aire por medio de un sistema que funciona con agua, e inyectar aire de renovación a una temperatura incluso por debajo de lo requerido para el confort.

La tercera tecnología, es un sistema de enfriamiento con energía solar. Aquí el techo radiante funciona con agua helada, cuentan con dos tanques, uno de agua helada y otro de agua caliente, este último es la fuente de energía para el sistema de producción de agua helada que entrega agua helada al tanque el cual suministra esa agua al techo radiante. Tanto el tanque de agua caliente como el de agua helada son sistemas que generan calor y ese calor lo se saca al medioambiente a través de la torre de enfriamiento.

“El proyecto se viene estudiando por muchos años en la universidad, y hace unos tres años, en una convocatoria de Colciencias para una red de conocimiento en eficiencia energética, presentamos este proyecto el cual fue favorecido y es el resultado que estamos viendo hoy”, comentó César Isaza.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin