Seleccione su idioma

Desarrollan material que puede enfriar estructuras sin consumir energía

Estados Unidos. Un equipo de ingenieros de la Universidad de Colorado, en Boulder, ha desarrollado un metamaterial manufacturado escalable -un material de ingeniería con propiedades extraordinarias que no se encuentran en la naturaleza- para actuar como un tipo de sistema de aire acondicionado para estructuras. 

El sistema tiene la capacidad de enfriar objetos incluso bajo luz solar directa con cero energía y consumo de agua.

Cuando se aplica a una superficie, la película metamaterial enfría el objeto debajo al reflejar vuelta al espacio de manera eficiente la energía solar entrante y al mismo tiempo permitiendo que la superficie arroje su propio calor en forma de radiación térmica infrarroja.

El nuevo material podría proporcionar un medio ecológico de enfriamiento suplementario para centrales termoeléctricas, que actualmente requieren grandes cantidades de agua y electricidad para mantener las temperaturas operativas de sus máquinas.

- Publicidad -

El material híbrido de vidrio y polímero de los investigadores mide sólo 50 micrómetros de espesor - ligeramente más grueso que el papel de aluminio que se encuentra en una cocina - y puede fabricarse económicamente en rollos, convirtiéndolo en una tecnología potencialmente viable a gran escala tanto para aplicaciones residenciales como comerciales.

El material aprovecha el enfriamiento radiativo pasivo, el proceso mediante el cual los objetos, naturalmente, desprenden calor en forma de radiación infrarroja, sin consumir energía. La radiación térmica proporciona un cierto enfriamiento natural nocturno y se utiliza para el enfriamiento residencial en algunas áreas, pero el enfriamiento durante el día ha sido históricamente más que un desafío. Para una estructura expuesta a la luz solar, incluso una pequeña cantidad de energía solar directamente absorbida es suficiente para negar la radiación pasiva.

El desafío para los investigadores era crear un material que pudiera proporcionar un doble golpe: reflejar los rayos solares entrantes a la atmósfera sin dejar de ofrecer una vía de escape para la radiación infrarroja. Para resolver esto, los investigadores incorporaron microsferas de vidrio visiblemente dispersantes pero radiales infrarrojas en una película de polímero. Luego añadieron un recubrimiento de plata fino por debajo con el fin de lograr la máxima reflectancia espectral.

Fuente: Universidad de Colorado.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin