Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.
En esta etapa inicial se instalaron 221 megavatios (MW) de paneles solares, junto con un sistema de baterías de 1,2 gigavatios-hora (GWh), capaz de suministrar energía durante 6,2 horas.
El proyecto está siendo desarrollado por ContourGlobal, filial del fondo de inversión KKR, que adquirió las tres primeras fases de Oasis de Atacama a Grenergy, productor independiente de energía con sede en España.
La tercera fase, que sumará 231 MW adicionales de capacidad solar y 1,3 GWh de almacenamiento, se espera que esté completamente operativa en la segunda mitad de 2025. Una vez finalizadas sus siete etapas, el complejo alcanzará una capacidad total de 2 gigavatios (GW) de generación solar y 11 GWh de almacenamiento en baterías.
El impulso a estos desarrollos responde a los crecientes desafíos en el sistema energético chileno, como la sobrecarga de la red y las restricciones a la generación de energía. En 2024, la producción solar y eólica cayó en 6 teravatios-hora (TWh), el doble de la reducción registrada el año anterior. En este contexto, la expansión de los sistemas de almacenamiento se perfila como una solución clave para garantizar el suministro eléctrico.
A la par, otros actores también apuestan por proyectos de energía alternativa. Atlas Renewable Energy firmó un acuerdo a largo plazo con la empresa chilena Colbún para implementar un sistema de almacenamiento de baterías fuera de la red en la Región de Antofagasta. Este proyecto, de 230 MW de capacidad y 920 megavatios-hora (MWh) de almacenamiento, está diseñado para operar durante cuatro horas y se proyecta su puesta en marcha en 2027.
Expertos advierten que el desarrollo conjunto de generación solar y almacenamiento es vital para Chile, ante el incremento de la producción y la limitada capacidad de la red. Sin embargo, destacan que la falta de un marco regulatorio robusto y de mecanismos financieros eficientes frena el avance del sector.
Los principales proyectos solares y de almacenamiento se concentran en la Región de Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama, una de las zonas más secas y soleadas del mundo. Con algunos de los niveles de radiación solar más altos del planeta, el área es ideal para este tipo de iniciativas, además de ser un centro estratégico para la minería chilena.