Seleccione su idioma

Avanzan en estudios sobre la nanotecnología aplicada a la refrigeración

Internacional. El proyecto Q-NET (Quantum Formación Nanoelectrónica) es una red europea destinada a promover la capacitación técnica de investigadores experimentados en diferentes campos de aplicación de esta tecnología; entre ellos, el referido a la industria de la refrigeración. Los investigadores están encargados de desarrollar nuevos conceptos, materiales y métodos de aplicación con el fin de crear nuevos tipos de nanoestructuras.

Los socios franceses e italianos del Proyecto Q-NET han propuesto un nuevo diseño para un enfriador superconductor donde el enfriamiento se lleva a cabo en un sistema en cascada. Gracias a esta operación, de múltiples etapas, el refrigerador puede enfriar un metal normal con un rendimiento mejorado en comparación con refrigeradores similares.

En Finlandia, otro éxito del proyecto viene dado por la demostración de la termometría electrónica en una escala de tiempo de microsegundos. El dispositivo se basa en la unión de un túnel de metal aislante superconductor acoplado a un circuito resonante en radiofrecuencia.

En España también se hacen movimientos en el estudio de la nanotecnología en refrigeración. Uno de los mayores exponentes de ellos es el estudio “Prospectiva Tecnológica sobre la aplicación de la Nanotecnología en el sector de la refrigeración y la climatización”, promovido por la Agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía) y realizado por el Dr. Rafael Serrano, coordinador Técnico-Diseño Industrial del IAT (Instituto Andaluz de Tecnología), a instancias de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización).

- Publicidad -

Entre las conclusiones del estudio destacan, como áreas tecnológicas de mayor relevancia, la sustitución de materiales metálicos por compuestos poliméricos, la investigación en nuevos ciclos de refrigeración aplicando nanotecnología, el desarrollo de nuevos aislantes y la investigación de nuevos refrigerantes y sensores de gases. Por su parte, se identifican como áreas con mayor potencial de desarrollo los sectores de la construcción y el sanitario, sobre todo en lo referido a refrigeración y climatización en cuanto al aislamiento térmico y la protección frente a ambientes agresivos.

El trabajo recoge entre sus principales conclusiones la necesidad de financiación para proyectos de I+D para el sector en áreas como el uso de recubrimientos protectores, nuevos refrigerantes, aislantes y «nanocomposites» que sustituyan a materiales metálicos, así como la conveniencia de promover estudios de viabilidad tecnológica y de mercado previos.

En cuanto a la forma de realizar estos trabajos, generalmente costosos desde el punto de vista económico, el estudio incide en la conveniencia de que el sector actúe mediante la creación de consorcios formados por las principales empresas del sector.

Fuente: www.aefyt.com

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin