Seleccione su idioma

Análisis: La Cadena de Frío en el transporte eficiente de vacunas

cadena de frío vacunasInternacional. La logística de la cadena de suministros médicos siempre ha tenido exigencias particulares que la convierten en todo un desafío. Es decir, ya era complicada antes, y ahora, en todo el mundo, a cuenta de la actual pandemia, las cadenas nacionales de suministro se encuentran bajo más tensiones para gestionar eficazmente la introducción y distribución de las nuevas vacunas contra el COVID-19.

El aumento de suministros implica que los actores de la cadena deben adaptarse a las necesidades y a las nuevas estrategias de distribución, lo que implica también echar mano de los nuevos avances tecnológicos en los equipos de la cadena de frío para aumentar su eficiencia y eficacia.

¿Por qué? Porque un aumento o descenso de la temperatura o la humedad en la cadena de frío haría que las vacunas fueran ineficaces.

De hecho, según el Instituto IQVIA de Ciencia de Datos Humanos, la industria biofarmacéutica pierde aproximadamente $ 35 mil millones al año debido a fallas en la logística de temperatura controlada.

- Publicidad -

Se estima que el 20% de los productos sensibles a la temperatura se dañan porque la cadena de frío se interrumpe durante el transporte.

Y según una investigación del Foro Económico Mundial, más del 50% de las vacunas se desperdician en todo el mundo cada año debido al control de la temperatura, la logística y los problemas relacionados con el envío.

Y en el momento actual, claro, nadie quiere escuchar que no se puede usar un lote de miles de vacunas porque un congelador se apagó, por ejemplo. ¡No estamos para ningún desperdicio! Así que el sistema de almacenamiento, transporte y administración de la vacuna debe estar muy bien planificado, y quienes lo hacen deben conocer a detalle los desafíos. Las cosas fallan, los compresores se rompen y hay que tener repuestos, saber cómo reparar y en qué límites de tiempo trabajar.

Por lo general, esto podría resolverse enviando excedentes, pero con tanta demanda de las vacunas anti COVID, se sentirá profundamente cada dosis perdida o arruinada. La protección de la tasa de usabilidad de las vacunas dependerá del seguimiento y traspaso de la milla final.

Lógicamente, esta presión para aumentar el rendimiento, está empujando los límites de lo que se puede lograr. Y para la OMS, es actualmente una prioridad y una clave del Plan de acción mundial sobre vacunas (GVAP).

Incluso han desarrollado en colaboración con PATH, el Project Optimize, enfocado en encontrar formas de optimizar las cadenas de suministro de inmunización para atender una cartera de vacunas cada vez más grande y costosa, con el objetivo de facilitar al mundo de la inmunización sistemas logísticos más fuertes, más adaptables y más eficientes.

De hecho, según la misma Organización Mundial de la Salud, los programas de inmunización exitosos “se basan en sistemas logísticos y de cadena de suministro funcionales de principio a fin. La función de la cadena de suministro es garantizar el almacenamiento, la manipulación y la gestión de existencias de vacunas eficaces; riguroso control de la temperatura en la cadena de frío; y mantenimiento de sistemas de información de gestión logística adecuados”. 1

- Publicidad -

CTC, la nueva cadena de frío
De ahí que, hoy por hoy, se esté evolucionando más allá de la cadena de frío tradicional, que sirve para mantener los productos como las vacunas con temperatura controlada, en las condiciones establecidas en todos los aspectos de la cadena, desde la adquisición hasta el transporte y la distribución.

El enfoque innovador para la gestión de vacunas de la "cadena de temperatura controlada" (CTC), permite que las vacunas se mantengan a temperaturas fuera de la cadena de frío tradicional de + 2 ° C a + 8 ° C durante un período limitado en condiciones controladas y monitoreadas.

Se trata de cadenas que generalmente implican una sola excursión de la vacuna a temperaturas ambiente que no excedan los 40 ° C y durante un número específico de días antes de la administración.

La Organización Mundial de la Salud fijó criterios para que una vacuna sea etiquetada y utilizada en una CTC:

Debe usarse en una campaña o estrategia especial (no se recomienda para la inmunización de rutina).

Debe tolerar temperatura ambiente de al menos 40 ° C durante un mínimo de tres días y debe ir acompañada de:

- Publicidad -

Un monitor vial de vacuna (VVM) en cada vial, y

Un indicador de umbral máximo en cada portador de vacuna.

Debe estar autorizada para su uso en un CTC por las autoridades reguladoras pertinentes, con una etiqueta que especifique condiciones.
Para garantizar la disponibilidad ininterrumpida de vacunas de calidad, desde el fabricante hasta los niveles finales de prestación de servicios, y no perder oportunidades de vacunar, se requiere un sistema de gestión de la cadena de suministro para lograr el producto adecuado, en las cantidades y condiciones necesarias, en el tiempo y el costo justos. Ese es el tamaño del nuevo desafío para los actores de esta industria.

https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/essential-programme-on-immunization/supply-chain/

* Un artículo de Solistica.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin