Seleccione su idioma

Proyecto para medir la eficiencia energética de los edificios desde el espacio

Medición eficiencia energéticaInternacional. La compañía espacial Open Cosmos se asoció con la Universidad de Cambridge, Cambridge Zero y Super Sharp Space Systems para estudiar cómo medir la eficiencia energética de los edificios desde el espacio mediante una innovadora cámara infrarroja térmica.

Se trata de la primera fase de un proyecto que ha recibido el respaldo del Programa Nacional de Innovación Espacial de la Agencia Espacial Británica (UKSA) y que está en línea con el objetivo de Open Cosmos de convertirse en un aliado contra el cambio climático, buscando resolver desde el espacio los grandes desafíos que se plantean en la Tierra.

Así, la Universidad de Cambridge pretende desarrollar una potente cámara infrarroja térmica que permita monitorizar qué edificios pierden calor desde el espacio para asegurar que gobiernos, empresas y particulares contribuyen a cumplir con los objetivos de emisiones que marcan una reducción de al menos el 40% para el año 2030. Por su parte, Cambridge Zero, la iniciativa climática de la Universidad, desarrollará los casos de uso, mientras Super-Sharp Space Systema se encargará del prototipo tecnológico y su estrategia de comercialización.

Open Cosmos, igualmente, estudiará la misión satelital que lo hará posible, proporcionando un análisis de su viabilidad técnica, así como la posible comercialización de esta tecnología y la utilización de los datos. Asimismo, la compañía apoyará el desarrollo del proyecto poniendo a disposición de la Universidad de Cambridge su simulador de plataforma OpenKit, que permite desarrollar tecnologías compatibles con las plataformas de nanosatélites para realizar todo tipo de pruebas.

- Publicidad -

El objetivo final de esta investigación será el despliegue de una constelación de nanosatélites que ofrezca a la Tierra imágenes en alta resolución (7 metros) y datos en tiempo real sobre el consumo energético de los edificios gracias a las frecuentes tasas de revisita que garantizarán los diferentes satélites.

No es la primera vez que Open Cosmos trabaja en una misión comprometida con el medioambiente, pues la compañía desarrolló para la Agencia Espacial Europea (ESA) el satélite de observación terrestre Mantis, una misión enmarcada en el programa Incubed cuyo objetivo es proporcionar imágenes de alta resolución de la Tierra.

Igualmente, también lidera junto a la ESA una misión espacial con Inteligencia Artificial para la observación de la tierra que permitirá recopilar, analizar y distribuir datos sobre el planeta, haciendo accesibles sus aplicaciones las aplicaciones a todo tipo de industrias y empresas.

Según Rafel Jordá, fundador y CEO de Open Cosmos, “este proyecto es un ejemplo de cómo Open Cosmos facilita el desarrollo de nuevas tecnologías y misiones que convierten al espacio en un lugar accesible y útil para nuevas aplicaciones como esta, que contribuye a acotar un problema importante y que nos concierne a todos como es el cambio climático”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin