Seleccione su idioma

Investigadores del MIT observan reducción en las emisiones de CFC-11

emisiones CFC-11Internacional. Un nuevo estudio realizado por científicos del MIT, la Universidad de Bristol y otras instituciones en Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Australia y Suiza, encontró que las emisiones generadas por el CFC-11 ha vuelto rápidamente a niveles mucho más bajos, lo que ha encarrilado nuevamente la recuperación de la capa de ozono estratosférica.

El químico CFC-11, cuando se emite a la atmósfera, puede elevarse hacia la estratosfera, donde la radiación ultravioleta del sol descompone la sustancia química para liberar cloro, una sustancia química nociva que luego corroe el ozono, eliminando el escudo natural de la Tierra contra los rayos UV.

El CFC-11 y otros clorofluorocarbonos ahora están prohibidos por el Protocolo de Montreal. Pero en 2018, un equipo de científicos informó sobre un aumento preocupante en las emisiones globales de el producto químico a partir de 2013. En 2019, un segundo equipo informó que una parte significativa de las emisiones podría rastrearse hasta el este de China, predominantemente en las provincias de Shandong y Hebie.

Ahora, en dos artículos publicados en Nature, los mismos equipos informan que las emisiones anuales globales de CFC-11 a la atmósfera han disminuido drásticamente, en unas 20.000 toneladas estadounidenses, de 2018 a 2019. Los investigadores rastrearon una fracción sustancial de la reducción de emisión global a las mismas regiones del este de China donde habían informado previamente el pico original. Los resultados son consistentes con la evidencia de que el país ha tomado acciones exitosas para erradicar la producción ilegal de esta sustancia química que agota la capa de ozono.

- Publicidad -

“Esto es tremendamente alentador”, dice Ronald Prinn, director del Centro para la Ciencia del Cambio Global del MIT y coautor de ambos artículos. “Si las emisiones de CFC-11 hubieran seguido aumentando o incluso simplemente se hubieran estabilizado, habría surgido un problema mucho mayor. Las redes de monitoreo global realmente detectaron este pico en el tiempo, y las acciones posteriores han reducido las emisiones antes de que se conviertan en una amenaza real para la recuperación de la capa de ozono”.

Una breve historia del pico
Los investigadores detectaron tanto el pico original como la posterior caída en las emisiones de CFC-11 utilizando dos redes independientes.

En un informe de Nature de 2018, los investigadores analizaron las mediciones de NOAA y observaron que, de 2014 a 2016, las emisiones globales de CFC-11 aumentaron en más de 14,000 toneladas estadounidenses al año, un aumento del 25 por ciento de las emisiones entre 2002 y 2012. En un informe posterior de Nature de 2019, las mediciones regionales tomadas por las estaciones AGAGE en Hateruma, Japón, y Gosan, Corea del Sur, junto con modelos tridimensionales, mostraron que aproximadamente la mitad o más de estas emisiones provenían del este de China, principalmente de la fábrica de Shandong. y provincias de Hebei.

Después de estos informes de 2018 y 2019, los científicos continuaron rastreando la sustancia química a través de la atmósfera, tanto a nivel mundial como regional.

En el primero de los dos nuevos artículos de Nature, analizan los datos globales de NOAA y AGAGE e informan de un cambio radical: de 2018 a 2019, las emisiones anuales de CFC-11 en la atmósfera global se redujeron en unas 20.000 toneladas estadounidenses, volviendo a los niveles anteriores a 2012, después de la eliminación global de la sustancia química en 2010.

En el segundo artículo, basado en mediciones de AGAGE, los científicos observaron que las emisiones de CFC-11 específicamente del este de China alcanzaron un pico alrededor de 2017. En algún momento poco después, los niveles comenzaron a caer, aunque los investigadores no pueden decir exactamente cuándo ocurrió el cambio regional, ya que la estación de Corea del Sur sufrió daños relacionados con el tifón que resultaron en algunas lagunas de datos. A pesar de estas brechas, el grupo observó una disminución en las emisiones anuales de CFC-11, en aproximadamente 11,000 toneladas estadounidenses desde el este de China, hasta 2019.

"Vigilancia continua"
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. Si bien parece que las emisiones de CFC-11 del este de China han disminuido, lo que indica que ha cesado la producción ilegal significativa de la sustancia química, estas emisiones solo representan aproximadamente la mitad de las emisiones globales. Aún se desconoce de dónde podría haber venido el resto.

- Publicidad -

En general, el CFC-11 se emite actualmente en grandes cantidades a través de fugas durante la nueva producción y durante el uso posterior en refrigeración y fabricación de espumas. Los productos químicos también pueden filtrarse de "bancos" de refrigeradores y espumas viejos y desechados, aunque a un ritmo mucho más lento y difuso que el rápido aumento regional observado en 2013.

Fuente: MIT.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin