Colombia. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), órgano de la ONU, hizo un llamado en noviembre del año pasado para conocer los “Distritos Térmicos como solución energética en la era post pandemia” en Colombia.
Celsia ante este llamado y a través de la sociedad CNC, creada para el desarrollo de la infraestructura de Serena del Mar, presentó una solución para reducir el impacto de la crisis aprovechando la capacidad disponible en su Distrito Térmico para conectar a Altana, un edificio residencial. De esta manera, lograron aprovechar la capacidad disponible en su sistema para remplazar el uso de equipos tradicionales de aire acondicionado por la conexión al sistema centralizado de energía térmica de Serena del Mar (Distrito Térmico).
Reconocimiento sociedad CNC
“Gracias a esta propuesta empezamos el 2021 con excelentes noticias, la ONU reconoce la importancia de nuestro proyecto y aportará para el desarrollo de la infraestructura del distrito térmico de Celsia en Serena del Mar”, señala la empresa en un comunicado.
Este proyecto entrará en una etapa de ejecución que va desde 2021 hasta el 2022 y los apartamentos se empezarán a conectar con los servicios del distrito desde el 2022 hasta el 2023.
De esta forma revolucionamos a Serena del Mar para evolucionar su infraestructura y beneficiar así su entorno, mientras se aprovecha la capacidad de producción instalada en los clientes conectados al distrito térmico y por otro lado, esta acción apoya las labores de ahorro energético que debemos impulsar para contrarrestar el impacto ambiental que producimos por nuestros hábitos de consumo.
Beneficios que tendrán los habitantes de Altana gracias a la conexión con el distrito térmico de Celsia:
Sostenibilidad ambiental
- Formar parte de un Distrito Térmico significa que todos los sistemas de aire acondicionado funcionan sin condensadoras en terrazas o balcones de los apartamentos.
- Toda la instalación cuenta con tubería que lleva energía térmica (agua helada) para enfriamiento directamente a los equipos de aire acondicionado.
- Al conectar el proyecto Altana al Distrito Térmico, se logra una reducción de 3,090 libras de uso de refrigerante, equivalentes a una reducción del 89% de las emisiones correspondientes de CO22, es decir, se dejarán de emitir aproximadamente 3,096 Ton de CO2.
Ahorro energético
- En términos generales, el Distrito Térmico permite una reducción efectiva en consumo de energía de aproximadamente 1´215,637 kWh al año, equivalentes a un 30.7% frente al uso de sistemas tradicionales de aire acondicionado. Para los usuarios del sistema, esto representa un ahorro entre un 8% a un 10%, en comparación con el costo energético de un sistema convencional.
- Buena noticia para nosotros y también para el medio ambiente, ya que se reduce la huella de carbono que generamos en nuestra vida diaria.