Seleccione su idioma

Análisis sobre los filtros HEPA

Filtros HepaLatinoamérica. Los problemas respiratorios son causados principalmente por las partículas presentes en el ambiente, es por esto que las compañías del sector del aire acondicionado, refrigeración y ventilación, están en la búsqueda constante de alternativas que garanticen un aire más limpio dentro de recintos, tanto para personas como para alimentos, equipos, materiales, entre otros, que pueden contaminarse.

Dentro de dichas alternativas se encuentran los filtros HEPA, palabra que cada vez es más común ver dentro de las especificaciones de algunos dispositivos.

¿Qué es un filtro HEPA?
Se llaman filtros HEPA porque su nombre proviene de High Efficiency Particulate Air, y su traducción es “Aire particulado de alta eficiencia”

Los filtros HEPA son considerados como tales porque cumplen con unas condiciones específicas; Pasan por procedimientos concretos de fabricación con el fin de superar una serie de pruebas y contar con determinadas etiquetas. Todo bajo un estándar establecido para este tipo de filtros. Dentro de la clasificación HEPA hay subclases, donde el mínimo es que un filtro sea capaz de capturar o retener al menos el 99,97% de las partículas que tengan un diámetro de 3 micras. Si no alcanza ese mínimo, no podrá comercializarse como un filtro HEPA.

- Publicidad -

Hay una gran diferencia entre un filtro normal y un filtro HEPA, este último es más avanzado en términos de eficiencia. Por lo tanto, cuando un dispositivo sale al mercado con un filtro HEPA, puede considerarse que ha pasado por los controles más exhaustivos y que ofrece la mayor capacidad de retención de partículas que es posible lograr bajo la tecnología actual.

Lograr niveles de eficiencia tan elevados que garantizan la casi total ausencia de partículas, se debe a que estos filtros cuentan con varios sistemas diferentes. Su funcionamiento es complejo.

¿Cómo funciona un filtro HEPA?
Su función es detener el paso de partículas. Sin embargo, existen partículas de muchas clases y tamaños, de ahí que la mayoría de filtros sean eficaces frente a algunas e ineficaces frente a otras.

Un filtro HEPA es eficaz frente a partículas de toda clase porque cuenta con mecanismos que permiten neutralizar los diferentes tipos de partículas.

Polen, caspa de animales, ácaros, etc., cada tipo de partícula tiene unas dimensiones y un comportamiento, para eso, un filtro HEPA tiene diferentes métodos de barrera con el fin de garantizar que las partículas que logran superar un nivel, queden atrapadas en el siguiente.

Un filtro HEPA se compone de una malla de fibras instaladas aleatoriamente. Estas fibras suelen ser unas capas de celulosa, de fibra sintética y/o de fibras de vidrio, y se disponen en forma de acordeón, lo que significa que su superficie es mayor y por tanto tienen más capacidad de capturar dichas partículas.

El proceso tiene varias etapas:
Las partículas más gruesas quedan atrapadas mediante impacto inercial en la primera capa.
Las partículas de tamaño mediano que continúan su trayectoria impulsadas por el aire van quedando atrapadas en barreras posteriores.
Por último, las que han atravesado los dos sistemas anteriores, que son de un tamaño muy pequeñoe imperceptibles para la vista del ser humano, terminan por colisionar con moléculas de gas, lo que se llama difusión.

- Publicidad -

Sea cual sea el tipo de filtro HEPA que contenga un dispositivo o equipo, siempre es importante mantener una adecuada limpieza, la cual es muy sencilla. Basta con extraerlo y proceder a su limpieza manual para que esté de nuevo listo para cumplir con su función.

Conclusión
La notable eficacia que presentan los filtros HEPA para la contención de partículas hace que los equipos que los contienen sean toda una garantía ante problemas como alergias.

También quienes padecen asma, encontrarán un notable alivio si en su hogar u oficina hay un dispositivo con filtro HEPA.

Cuando entre las características de un equipo mencionan este tipo de filtro, es garantía de que está dotado de las mejores herramientas para cumplir con su función. No todos los filtros son iguales.

* Artículo de Tecam - http://tecam-sa.com/

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin