Seleccione su idioma

Cadena de frío no está preparada para transporte de vacunas en masa

Vacunas CovidEstados Unidos. Un análisis realizado por Anna Nagurney, investigadora de la Universidad de Massachusetts, estima que la actual cadena de suministro de frío no está lista para administrar las vacunas Covid en las cantidades de entre 12 mil millones y 15 mil millones de dosis que se necesitarán en todo el mundo.

“Cientos de millones de personas en los EE.UU. y miles de millones en todo el mundo necesitarán una vacuna contra el coronavirus, y potencialmente dos dosis de ella. Este esfuerzo de vacunación masiva requerirá una compleja cadena de frío de la vacuna a una escala como nunca antes. La cadena de frío actual de las vacunas no está a la altura de la tarea, y expandir la cadena de suministro no será fácil”, dice la investigadora en una nota publicada en un diario local.

En esta nota, Anna Nagurney comentó además:
La mayoría de las vacunas deben almacenarse a 1 grado Fahrenheit de su temperatura ideal. Las vacunas tradicionales generalmente se almacenan entre 35 grados Fahrenheit y 46 grados Fahrenheit, pero algunas de las principales vacunas COVID-19 deben almacenarse a temperaturas mucho más frías. La vacuna de Moderna requiere una temperatura de almacenamiento de menos 4 grados Fahrenheit, mientras que la vacuna candidata de Pfizer requiere una temperatura de almacenamiento de menos 94 grados Fahrenheit. Estas no son temperaturas fáciles de mantener con precisión.

Un estudio de 2019 estimó que el 25% de las vacunas se degradan cuando llegan a su destino. Si una vacuna está expuesta a temperaturas fuera de su rango, y esto se nota, las vacunas siempre se desechan. En raras ocasiones, se pasa por alto un error de temperatura y se administra una de estas vacunas. La investigación muestra que estas vacunas no causarán ningún efecto adverso, pero podrían ofrecer una menor protección y podrían requerir que un paciente sea revacunado.

- Publicidad -

Los errores de temperatura se deben principalmente a procedimientos de envío inadecuados en la cadena de frío, y estas pérdidas se estiman en 34,1 mil millones de dólares anuales. Pero ese número ni siquiera toma en cuenta el costo, tanto físico como financiero, de cualquier enfermedad que podría haberse prevenido mediante la entrega oportuna de vacunas de alta calidad.

Soluciones
El primer paso será identificar dónde se producirán las vacunas. Si la producción se realiza principalmente en el extranjero, las empresas deberán utilizar camiones y aviones para el transporte dentro de sus propios países y para su posterior distribución a otros.

También hay mucha incertidumbre sobre qué vacuna COVID-19 se aprobará primero. Diferentes vacunas pueden requerir diferentes temperaturas y diferentes procedimientos de manipulación. Por tanto, el personal de toda la cadena de frío necesitaría una formación diferente sobre cómo manejar cada vacuna.

Otra cuestión es la frecuencia con la que se deberán realizar los partos en los puntos de atención. Esto dependerá de la capacidad de refrigeración de las organizaciones de atención médica y los hospitales, los recursos de personal, los lugares donde se administrarán las vacunas y muchos otros factores, incluida la vida útil de la vacuna en sí.

Finalmente, está el simple problema de cómo expandir la capacidad de transporte y almacenamiento.

Los congeladores típicos de los restaurantes tienen un rango de 5 grados Fahrenheit a menos 10 grados Fahrenheit y simplemente no pueden alcanzar las temperaturas requeridas por algo como la vacuna Pfizer. Se necesita equipo especializado.

Varias empresas de logística importantes, incluidas UPS y DHL, ya están invirtiendo en nuevas instalaciones de almacenamiento para la gestión de la cadena de frío. UPS está agregando granjas de congeladores de 600 congeladores capaces de alcanzar menos 80 grados Celsius cerca de los centros aéreos de UPS en Louisville, Kentucky y los Países Bajos. Cada congelador podrá contener 48.000 viales de vacuna y podría almacenar fácilmente la vacuna Pfizer o la vacuna Moderna a las bajas temperaturas necesarias.

- Publicidad -

En muchos lugares no es posible instalar congeladores capaces de soportar las bajas temperaturas que necesita la vacuna Pfizer, por lo que es esencial que se implementen procesos para asegurarse de que esas áreas puedan recibir un suministro constante de la vacuna.

Los aeropuertos y las empresas de logística están evaluando actualmente si pueden satisfacer esta necesidad. Los resultados quedan por verse.

Fuente: The Conversation.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin