Seleccione su idioma

Estudio revela disminución constante de la temperatura corporal

Internacional. Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Stanford asegura que en los últimos 200 años el cuerpo humano ha venido disminuyendo su temperatura de manera sustancial y continua.

"Nuestra temperatura no es la que la gente cree", dijo en un comunicado, Julie Parsonnet, profesora de medicina en la universidad con sede en California y coautora de la investigación. "Lo que todo el mundo cree, que nuestra temperatura normal es 37 ºC, es incorrecto".

Esta nueva investigación afirma que desde 1800 la temperatura corporal ha ido disminuyendo de manera sostenida cada década.

Así, los investigadores hallaron que lo hombres nacido en los 2000 tienen una temperatura 0,59 ºC menor que aquellos nacidos en el siglo XIX.

- Publicidad -

En cuanto a las mujeres, el estudio halló que las nacidas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, tienen una temperatura 0,32 ºC menor que las que nacieron en los 1800.

Menos caliente
La idea de que la temperatura estándar del cuerpo humano es de 37 ºC fue establecida por el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich en 1851.

Estudios más recientes, sin embargo, ya habían cuestionado esa idea.

Uno de ellos, por ejemplo, analizó la temperatura corporal de 25.000 británicos, y halló que el promedio es de 36,6 ºC.

En la nueva investigación, Parsonnet y su equipo observaron los registros de temperatura de más de 677.000 personas nacidas entre 1800 y finales de los 90 del siglo XX en Estados Unidos.

El análisis arrojó que de década a década en ese periodo, la temperatura temporal bajó 0,03 °C.

Eso significa que, en promedio, la temperatura corporal de hoy es 1,6% menor que la de la era preindustrial.

- Publicidad -

¿A qué se debe?
Los investigadores afirman que la causa de esta disminución de la temperatura está relacionada con la reducción lo que ellos llaman "tasa metabólica"; es decir, la cantidad del energía que utiliza el cuerpo humano para funcionar.

¿Y a qué se debe esta reducción?
Los autores creen que se debe a la disminución general de las inflamaciones en las personas.

"Una inflamación produce todo tipo de proteínas que aceleran el metabolismo y aumentan la temperatura", dice Parsonnet.

Los autores sostienen que la menor presencia de las inflamaciones podría estar relacionada con que durante los últimos 200 años los tratamientos médicos y los hábitos de higiene han mejorado significativamente.

También apuntan a que vivir en ambientes menos variables puede haber disminuido la tasa metabólica.

En el siglo XIX, por ejemplo, no había buenos sistemas de calefacción o aire acondicionado. Hoy, gracias a que vivimos en ambientes más estables, el cuerpo necesita gastar menos energía para mantener su temperatura constante.

- Publicidad -

"Simplemente somos diferentes a como éramos en el pasado" dice Parsonnet.

El estudio tiene la limitación de que solo tuvo en cuenta a personas de un país desarrollado como Estados Unidos.

Los autores, sin embargo, sostienen que el hallazgo permite entender mejor los cambios en la salud humana y la longevidad durante los últimos 200 años.

Fuente: Foro Económico Mundial.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin