Seleccione su idioma

Analizan desarrollo de aire acondicionado que capture CO2

Internacional. Una investigación realizada por un equipo del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y la Universidad de Toronto plantea convertir los equipos de aire acondicionado, que además de cumplir con su función principal, también capturen CO2 y lo conviertan en combustible.

Los investigadores explican que sería suficiente aplicar a los aires condicionados un filtro que capture el dióxido de carbono y la humedad del aire exterior, además de un electrolizador que descomponga las moléculas de agua para obtener hidrógeno. Combinando las moléculas así obtenidas con el CO2 capturado de la atmósfera, sería posible obtener combustibles hidrocarburos. El resultado: ‘pozos de petróleo sintético’ personalizados, ubicados y distribuidos en edificios o barrios, aseguran los científicos.

Los investigadores han calculado que si la tecnología se aplicara a edificios como la Torre de la Feria de Frankfurt, se podrían capturar hasta 1,5 toneladas de CO2 por hora. Y producir hasta 4.000 toneladas de combustible al año. Mientras que un edificio de entre cinco y seis apartamentos podría capturar hasta medio kilo de dióxido de carbono cada hora. Así, agrupando todas las oficinas de Frankfurt se podrían producir más de 370.000 toneladas de combustible al año.

Los científicos alemanes están trabajando en una planta piloto a escala, capaz de producir diez litros de combustible al día. Su idea es multiplicar esa cuota por 20 veces en los próximos dos años. Los combustibles obtenidos podrían reutilizarse para alimentar vehículos que actualmente son difíciles de convertir al sistema eléctrico en el transporte y la industria. Es el caso de aviones, buques de carga, grandes camiones y plantas para la producción de acero u hormigón.

- Publicidad -

Lo cierto es que esta solución no resuelve directamente el problema de la transición energética, ya que produce combustibles cuya combustión genera emisiones contaminantes. Pero representa un avance interesante con respecto a la captura del CO2. La ventaja en comparación con la tecnología de captura y almacenamiento del dióxido de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) es la capacidad de producir un activo comercializable. Y, por tanto, crear un mercado que pueda financiar su difusión.

Técnicamente todos los acondicionadores podrían producir combustible sintético. Además, gran parte de la tecnología necesaria ya está disponible. Y la descentralización de la producción sería particularmente atractiva para países poco desarrollados o con escasos recursos fósiles. Los combustibles resultantes de este proceso podrían llenar los vacíos que dejan las fuentes renovables intermitentes, como la energía eólica y solar.

No obstante, los propios investigadores reconocen que para que el proceso sea sostenible a gran escala, los aires acondicionados deberían alimentarse mayoritariamente de fuentes renovables. Y precisamente las necesidades y oportunidades de la economía de escala representan uno de los principales obstáculos para la evolución de proyectos como este. La ilusión de tener en cada hogar una pequeña turbina eólica doméstica nunca se ha hecho realidad, ni se hará.

Varios expertos avisan de que los materiales absorbentes a los que se adhiere el dióxido de carbono harían que estos dispositivos resultaran demasiado caros para un particular. Además, los gases involucrados (monóxido de carbono e hidrógeno) son tóxicos y explosivos. Demasiado peligrosos para dejar que los maneje el vecino de al lado. Finalmente, la idea del ‘pozo de petróleo personal’ resulta poco creíble.

Dicho esto, el clima cambia, ha cambiado y cambiará. Encontrar una alternativa sostenible a la proliferación indiscriminada de sistemas de aire acondicionado es vital. Lo más eficaz sería inspirarse en el concepto de resiliencia y mejorar el aislamiento térmico de los edificios. Sin embargo, mientras lo decimos, tal vez estemos sopesando la posibilidad de unas vacaciones en Dubai. Un desierto donde puedes esquiar en un centro comercial.

El informe completo puede verse haciendo clic aquí.

Fuente: nobbot.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin