Seleccione su idioma

Colombia lidera mundialmente intensiones de certificación sostenible EDGE

Colombia. Colombia ha sido reconocida como el país con el mejor desempeño a nivel mundial en términos de intención de certificación de construcción sostenible EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) y el segundo en certificaciones de diseño, según informó la Corporación Financiera Internacional (IFC).

EDGE permite construir y promover la construcción de edificios ecológicos, con bajo consumo de energía y agua; pero además, con baja producción de huella de carbono, a un precio asequible, rápido y fácil de construir.

Los proyectos con estos estándares, ahorran hasta 260.533 MWh al año de energía; hasta 6.769.461 m3 al año de agua y reducen hasta 113.704tCO2 de huella de dióxido de carbono.

“Estamos muy contentos con este reconocimiento, porque demuestra que el sector de la construcción en Colombia está comprometido con incorporar prácticas de sostenibilidad ambiental. Actualmente, a más de un año de estar implementando la Certificación Sostenible EDGE, ya son 74 empresas comprometidas en obtenerlo para 82 proyectos; 38 ya obtuvieron el preliminar en diseño y 6 ya cuentan con el certificado final de construcción” afirmó Martha Cecilia Moreno Mesa, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Bogotá y Cundinamarca.

- Publicidad -

El proceso para obtener esta innovación del IFC, empieza instalando el software EDGE, que tiene licencia en casi 140 países, y por medio del cual se identifica la manera más económica y a la vez más ecológica de construir. Después, se debe respetar la norma mínima de reducir un 20% de energía, agua y energía incorporada en los materiales y finalmente, se debe demostrar que el edificio es sostenible de forma cuantificable.

“Colombia es el país con mayor área de proyectos con certificación preliminar de EDGE en el mundo, con 789.947 m2, el equivalente al 25% global, superando en metros cuadrados a  países como Indonesia, Sudáfrica y Vietnam, que llevan más tiempo implementando esta medida” añadió Moreno Mesa.

En América Latina, según el reporte de la IFC, Colombia representa el 69% del total de metros cuadrados en proceso de certificación EDGE, le sigue México (11%), Perú (8%), Argentina (5%) y Costa Rica (4%) respectivamente.

En el marco de Expoconstrucción y Expodiseño 2019, el viernes 17 de mayo desde las 2:00 p.m. en Corferias, Camacol realizará una charla sobre productividad y sostenibilidad donde se profundizará en estos estándares de construcción que están en auge  y se convierten en una tendencia mundial dentro del sector. Lo que se construye con EDGE no solo reduce costos sino que mitiga el cambio climático, genera rentabilidad social, ambiental y económica.

Expoconstrucción & Expodiseño, una feria que llevará a cabo del 14 al 19 de mayo en Corferias, Bogotá.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin