Seleccione su idioma

Investigación revela los beneficios del almacenamiento de energía térmica para operadores de redes

Estados Unidos. Ingersoll Rand se unió con Western Cooling Efficiency Center de la Universidad de California en Davis, en investigaciones que muestran que el almacenamiento de energía térmica puede proporcionar beneficios significativamente mayores a los operadores de servicios públicos y la red eléctrica de lo que se pensaba anteriormente.

"Este estudio ayudará a las empresas de servicios públicos y operadores de edificios a optimizar la planificación de recursos y el uso de energía capturando el valor total del almacenamiento de energía térmica, que utiliza un tanque de almacenamiento de energía y hielo para cambiar las necesidades de refrigeración a horas nocturnas”, dijo Scott Tew, del Centro de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de Ingersoll Rand, que copatrocinó el estudio.

El proyecto de investigación: Valuación del almacenamiento de energía térmica para operadores de redes eléctricas, demostró que el método actual para estimar el impacto de la red eléctrica de los sistemas de almacenamiento de energía térmica no considera el impacto del ahorro de energía que ocurre durante los días más calurosos del año, lo que significa que las estimaciones son mucho más bajas de lo que se pensaba anteriormente.

Al basar las estimaciones en una "línea base promedio de 10 días", los datos subestiman drásticamente el impacto de desconectar el sistema de refrigeración de la red eléctrica cuando las temperaturas exteriores son muy altas y la red alcanza sus condiciones de carga máxima. El método actual subestima su impacto en la red eléctrica hasta en un 77%, entre un 38% y un 57% en promedio, y en un mínimo de un 3%. El método actual no toma en cuenta adecuadamente los cambios en la acumulación de cargas debido a vacaciones, fines de semana o eventos extremos, cuando el almacenamiento de energía térmica puede ahorrar la mayor cantidad de energía al desconectar el enfriamiento de la red.

- Publicidad -

"Se prevé que el consumo de energía crecerá, pero más de 72 gigavatios de capacidad de generación eléctrica ya se han retirado o están a punto de retirarse", dijo Mark Modera, director del Western Cooling Efficiency Center de la Universidad de California en Davis. "Estos factores han creado una creciente urgencia para que los proveedores de energía encuentren soluciones que les permitan acomodarse a las crecientes necesidades de consumo y los requisitos máximos de demanda en los EE.UU."

Estos hallazgos refuerzan los beneficios sostenibles, financieros y conectados del almacenamiento de energía térmica y proporcionan un nuevo enfoque para que las compañías de servicios públicos consideren estimar mejor el impacto de la red eléctrica del almacenamiento de energía térmica a medida que planifican los recursos y los costos del servicio.

Se usaron simulaciones de edificios completos para modelar el impacto de la red eléctrica de los sistemas de almacenamiento de energía térmica. Las simulaciones se realizaron en tres tipos de edificios utilizando cinco tipos de sistemas de refrigeración en tres zonas climáticas de California.

El software Trane Trace 700 Load Design simuló cada modelo de construcción y produjo cargas de enfriamiento por hora para cada uno de los edificios. Las cargas de enfriamiento y las condiciones del clima ambiental se usaron para calcular los impactos de la red eléctrica que se producen al satisfacer las cargas utilizando cada tipo de sistema de enfriamiento, en comparación con el uso de un sistema de almacenamiento de energía térmica.

Fuente: Trane.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin