Seleccione su idioma

Desarrollan un prototipo que monitorea variables ambientales en edificios

España. El grupo de Investigación Energética en la Edificación de la Universidad del País Vasco, ha desarrollado un prototipo de equipo capaz de monitorizar más variables ambientales y enviar información al usuario, o incluso a otra máquina para que actúe en consecuencia.

La revista internacional Automation in Construction acaba de publicar el artículo ‘Environmental monitoring system based on an Open Source Platform and the Internet of Things for a building energy retrofit’, que recoge la investigación llevada a cabo por el grupo de investigación Energética en la Edificación (ENEDI) de la Universidad del País Vaso/Euskal Herriko Unibertsitatea sobre el empleo de herramientas basadas en plataformas Open Source y en el Internet de las cosas, dos áreas de investigación transdisciplinares que implementaron en el sector de la edificación.

El grupo ENEDI, en colaboración con l´Université Paris Nanterre, ha llevado a cabo una investigación relativa a la monitorización de edificios, desarrollando un equipo de medición e implementándolo en el caso de estudio San Roke 32 de Donostia. Ese inmueble es un referente en el sector de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), ya que ha sido rehabilitado energéticamente bajo el estándar Passivhaus y pertenece a uno de los casos de estudio del programa europeo EuroPHit.

La investigación se centró en la monitorización de variables ambientales en edificación mediante un cierto tipo de sensores. Concretamente, se efectuó un prototipo de equipo de monitorización y se implementó en el edificio de San Roke 32. Además, se comprobó que esa solución puede ser aplicable para diversos propósitos con otros tipos de sensores (iluminación, consumo eléctrico, consumo de agua…) o actuadores (relés, calefactores, válvulas solenoides, motores…), abriendo de esta manera el campo de aplicación en el sector de la edificación y muchos otros.

- Publicidad -

Uno de los objetivos propuestos en la investigación fue superar las barreras existentes en el ámbito de la monitorización de edificios: falta de flexibilidad para necesidades específicas de medición, interoperabilidad entre los equipos y los altos costes de adquisición de los mismos. Para ello, “nos apoyamos en dos de las dos últimas tecnologías más destacadas en el ámbito Smart, las Open Source Platforms (OSP) y el Internet of Things (IoT) –explica Alexander Martín-Garín, autor principal del artículo e investigador predoctoral-. La primera de ellas nos permitió desarrollar un equipo de monitorización según las necesidades particulares del proyecto gracias a la libertad de desarrollo que permiten esas plataformas. Y la segunda, nos permitió gestionar la información que íbamos recopilando a tiempo real”. Este último aspecto es el que permite optimizar el funcionamiento de diferentes procesos y otorgar información al usuario para que actúe por sí mismo o dar un paso más allá, mediante el empleo de la “inteligencia” de los equipos para que actúen por sí solos gracias a lo que se conoce como la comunicación “machine to machine” (M2M). Es decir, a modo de ejemplo, si la temperatura de la vivienda es inferior a 19ºC, el sensor está programado para que envíe una orden al sistema de calefacción y aumentar así la temperatura de la vivienda a la consigna indicada.

A su vez se logró mostrar que la interacción entre el usuario y la vivienda es fundamental para lograr una buena Calidad de Aire Interior (CAI). “Mediante el sensor de apertura de ventanas que se instaló se verificó cómo únicamente con 10 minutos de apertura se lograba alcanzar un buen nivel de CO2, que es uno de los indicadores más empleados en este tipo de estudios”, comenta el investigador. Las personas o los sistemas de combustión, como las estufas, se convierten en los focos de emisión más importantes y, si se supera el nivel recomendado de 1000 ppm, los usuarios pueden comenzar a experimentar incomodidad dentro de la vivienda (dolor de cabeza, cansancio, falta de concentración…).

Debido a la importancia de ese parámetro, la actual normativa de edificación relativa a la CAI, el Código Técnico de Edificación HS-3, ha sido recientemente actualizada para poder cumplir los requisitos de bajo consumo energético que se exigen hoy en día en los edificios. De manera general, la renovación de aire interior se ha efectuado mediante caudal constante, generando así un exceso de ventilación y, como consecuencia, produciéndose un mayor consumo energético. Es por ello que, para reducir dicho consumo, actualmente la normativa permite realizar una ventilación bajo demanda midiendo el nivel de CO2 en la vivienda para ventilar lo estrictamente necesario.

Fuente: Universidad del País Vasco.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin