Seleccione su idioma

Países en desarrollo recibirán US$450 millones para apoyar trabajo de eliminación de HCFC y HFC

Internacional. Los países en desarrollo recibirán US$540 millones en virtud del Protocolo de Montreal para continuar su trabajo de eliminación gradual de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) que agotan el ozono e iniciar actividades de apoyo para la reducción gradual de los hidrofluorocarbonos (HFC) bajo la Enmienda Kigali.

Los fondos serán proporcionados por los países desarrollados durante el período 2018-2020 a través del Fondo Multilateral para la Implementación del Protocolo de Montreal, que ha desembolsado más de 3.700 millones de dólares estadounidenses desde 1991 para ayudar a los países en desarrollo a eliminar los productos químicos que destruyen la capa de ozono.

Las Partes del Protocolo de Montreal asumieron el compromiso de financiación durante la 11ª reunión conjunta de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena y la 29ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal, celebrada en Montreal del 20 al 24 de noviembre.

Las partes también celebraron el trigésimo aniversario del tratado de ahorro de ozono durante la reunión con participantes de alto nivel, incluido el ex primer ministro de Canadá, Brian Mulroney.

- Publicidad -

Eficiencia energética
Las partes solicitaron al Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica del Protocolo de Montreal (TEAP) que evalúe las opciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética de los aparatos y equipos en los sectores de refrigeración y aire acondicionado mientras se eliminan los HFC en virtud de la Enmienda de Kigali.

El panel también evaluará, entre otros temas, los desafíos para la adopción de esas tecnologías, su rendimiento y viabilidad sostenibles a largo plazo, sus beneficios ambientales y los costos relacionados.

Las partes también acordaron celebrar un taller sobre oportunidades para mejorar la eficiencia energética mientras se eliminan los HFC durante su 40ª reunión del Grupo de Trabajo de composición abierta en julio de 2018.

Estándares de seguridad
Las partes también solicitaron actualizaciones periódicas sobre las normas de seguridad pertinentes para el uso de alternativas inflamables con bajo potencial de calentamiento atmosférico a los HFC, en consulta con las organizaciones de normalización pertinentes.

Enmienda Kigali
La reunión también instó a las Partes que aún no han ratificado la Enmienda de Kigali a considerar la posibilidad de hacerlo para alcanzar los objetivos de la Enmienda.

La Enmienda, que hasta el momento ha sido ratificada por 22 partes, entrará en vigor el 1 de enero de 2019 y exige a las naciones del mundo que disminuyan gradualmente los HFC en más de un 80 por ciento en los próximos 30 años y los reemplacen por más alternativas amigables con el planeta.

Se espera que la reducción progresiva de los HFC conforme al Protocolo evite hasta 0,5 ° C de calentamiento global para fines de siglo, mientras continúa protegiendo la capa de ozono.

- Publicidad -

Control y observación del ozono
Las partes también acordaron la necesidad de un mayor apoyo para la investigación y observaciones sistemáticas de la capa de ozono, ya que a través de las observaciones los científicos pueden monitorear la recuperación de la capa de ozono y la interacción entre el ozono y el clima.

Mesa redonda ministerial
La reunión también incluyó una mesa redonda de ministros de medio ambiente de todo el mundo moderada por la Campeona del Medio Ambiente de la ONU para el año 2016, Leyla Acaroglu, que se centró en las oportunidades y prioridades futuras del Protocolo de Montreal.

Panel de discusión de ciencia
Además, tuvo lugar una mesa redonda de ciencia sobre el tema "La base científica del Protocolo de Montreal: pasado, presente y futuro". Importantes científicos de varios países discutieron el efecto de la composición atmosférica cambiante sobre la capa de ozono; agotamiento del ozono y cambio climático; y observaciones y necesidades de monitoreo para la protección y recuperación de la capa de ozono.

Premios Ozone
La reunión también incluyó una ceremonia de premiación para honrar a personas, grupos, organizaciones y partidos que han demostrado un compromiso extraordinario y una contribución al progreso y logros del Protocolo de Montreal, especialmente en los últimos 10 años.

Las 197 partes en el Protocolo de Montreal también recibieron certificados especialmente diseñados en reconocimiento de su incansable esfuerzo, compromiso, pasión y dedicación a la protección de la capa de ozono en los últimos 30 años.

Fuente: The United Nations Environment Programme.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin