Seleccione su idioma

Crean "hoja" molecular que recoge y almacena energía solar sin paneles solares

Estados Unidos. Un equipo internacional de científicos liderados por Liang-shi Li en la Universidad de Indiana ha logrado un nuevo hito en la búsqueda de reciclar dióxido de carbono en la atmósfera de la tierra y convertirlo en combustibles neutros en carbono y otros materiales.

Los químicos han diseñado una molécula que utiliza luz o electricidad para convertir el dióxido de carbono de gases de efecto invernadero en monóxido de carbono - una fuente de combustible neutro en carbono - más eficientemente que cualquier otro método de "reducción de carbono".

"Si se puede crear una molécula suficientemente eficiente para esta reacción, se producirá una energía que es libre y almacenable en forma de combustibles", dijo Li, profesor asociado en el IU Bloomington College de Artes y Ciencias del Departamento de Química. "Este estudio es un gran salto en esa dirección".

El combustible quemado - como el monóxido de carbono - produce dióxido de carbono y libera energía. Convertir el dióxido de carbono de nuevo en combustible requiere por lo menos la misma cantidad de energía. Un objetivo importante entre los científicos ha sido la disminución del exceso de energía necesaria.

- Publicidad -

Esto es exactamente lo que la molécula de Li logra: requerir la menor cantidad de energía reportada hasta ahora para impulsar la formación de monóxido de carbono. La molécula -un complejo nanografeno-renio conectado a través de un compuesto orgánico conocido como bipiridina- desencadena una reacción altamente eficiente que convierte el dióxido de carbono en monóxido de carbono.

La capacidad de crear de manera eficiente y exclusiva monóxido de carbono es importante debido a la versatilidad de la molécula.

"El monóxido de carbono es una materia prima importante en muchos procesos industriales", dijo Li. "También es una forma de almacenar la energía como un combustible neutro en carbono, ya que no está devolviendo más carbono a la atmósfera de lo que ya ha eliminado. Simplemente está relanzando la energía solar que usó para fabricarla".

El secreto de la eficiencia de la molécula es el nanografeno - un pedazo de grafito a escala nanométrica, una forma común de carbono- porque el color oscuro del material absorbe una gran cantidad de luz solar.

Li dijo que los complejos metálicos de bipiridina han sido estudiados durante mucho tiempo para reducir el dióxido de carbono al monóxido de carbono con la luz solar. Pero estas moléculas pueden utilizar sólo una pequeña porción de la luz en la luz solar, principalmente en el rango ultravioleta, que es invisible a simple vista. Por el contrario, la molécula desarrollada en IU aprovecha la potencia de absorción de luz del nanografeno para crear una reacción que utiliza la luz solar en la longitud de onda de hasta 600 nanómetros, una gran parte del espectro de luz visible.

Esencialmente, dijo Li, la molécula actúa como un sistema de dos partes: un nanografeno “colector de energía” que absorbe la energía de la luz solar y un “motor” de renio atómico que produce monóxido de carbono. El colector de energía impulsa un flujo de electrones al átomo de renio, que se une repetidamente y convierte el dióxido de carbono normalmente estable en monóxido de carbono.

Posteriormente, Li planea hacer que la molécula sea más potente, incluyendo hacerla durar más tiempo y sobrevivir en forma no líquida, ya que los catalizadores sólidos son más fáciles de usar en el mundo real. También está trabajando para reemplazar el átomo de renio en la molécula - un elemento raro - con manganeso, un metal más común y menos costoso.

- Publicidad -

Fuente: Indiana University Bloomington.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin