Seleccione su idioma

Jornadas de sensibilización sobre uso de sustancias que no dañan la capa de ozono

El Salvador. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrolló jornadas de sensibilización y capacitación técnica sobre el manejo de sustancias que no deterioran la capa de ozono y tienen bajo impacto en el calentamiento global incluidas en nuevas tecnologías de equipos refrigerantes.

Capacitadores, importadores y técnicos del área de refrigeración doméstica, sectores clave en el uso de tecnología y equipo con hidrocarburos, así como del área industrial y comercial participaron de estos talleres.

Óscar Brizuela, trabajador de una empresa textilera y técnico en refrigeración, manifestó su satisfacción por actualizar sus conocimientos: “Me interesa conocer las nuevas tecnologías que están surgiendo, lo de la refrigeradora es bastante increíble cómo está trabajando y las presiones que maneja es bastante importante. Es raro que una refri pueda trabajar en vacío cuando tiene que tener cierto PSI en baja y el consumo que tiene de amperaje, es súper barato tener una refri así y va a ser importante conocerla a fondo porque como técnicos nos toca enfrentarnos a esto todos los días y es más que claro que lo conozcamos para cuidar el medio ambiente”.

La capacitación incluyó tanto teoría como práctica. Rubén Bonilla, coordinador de proyectos del Protocolo de Montreal que son implementados por el MARN, detalló que “tenemos equipo para realizar las prácticas con refrigerante naturales que vienen en los equipos de fábrica y que ya están en el mercado”.

- Publicidad -

La experta Omarly Acevedo, consultora internacional encargada de impartir la capacitación (También ha escrito para la ACR Latinoamérica y ha sido conferencista en RefriAméricas), explicó que en el tema de refrigeración se están utilizando sustancias naturales inflamables, que antes no se utilizaban como hidrocarburos, así como otros refrigerantes entre estos el amoniaco y el CO2. “Es algo que no es tan novedoso, porque estos se usaban a finales del siglo XIX y principios del XX, es como volver a la tecnología antigua solo que ya conociéndola mejor y con unas innovaciones que hacen que se pueda usar de manera segura”.

Sobre los hidrocarburos, la especialista colombiana dijo que no debe existir predisposición con estas sustancias. “Ellos (los técnicos tienen mucho temor) porque es inflamable y creen que explota. Sí, tiene cierto riesgo si se le da un mal manejo, porque puede producir una llama; pero si las condiciones de seguridad son buenas, el refrigerante es totalmente seguro. El sistema de refrigeración sigue siendo el mismo, las herramientas también, los procedimientos van a ser un poco diferentes por lo que se tiene que hacer muy buenas prácticas para no tener riesgos”.

Estas capacitaciones se dan el marco del cumplimiento del Protocolo de Montreal, del cual El Salvador está en “notable cumplimiento” reconocido por el Fondo Multilateral del Protocolo. En el país, desde el 2010 tienen prohibida la importación al grupo de Sustancias Agotadoras del Ozono conocidas por Cloro Fluoro Carbonos (CFC) que fueron usadas también como refrigerantes y agentes espumantes. Al final de esta jornada de capacitaciones se cuenta con 175 técnicos que cuentan con formación para aplicar la nueva tecnología y continuar el proceso de formación de nuevos técnicos en el área de refrigeración utilizando refrigerantes naturales.

Refrigerantes naturales:

- Los refrigerantes naturales (o “sin especie”) son productos químicos que se presentan en procesos bioquímicos de la naturaleza. No agotan la capa de ozono y realizan un aporte insignificante (o cero en el caso de amoniaco R-717) al calentamiento global.

- La gran eficiencia de refrigerantes naturales significa que realizan un aporte mucho menor e indirecto al calentamiento global comparado con diversos refrigerantes sintéticos.

- Estos productos se utilizaban antes de la década de los cincuenta previo a la producción de fluorocarbono y, en la actualidad, se utilizan mucho más debido a su bajo impacto sobre el medio ambiente.

- Publicidad -

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: dchaverra@latinpressinc.com
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin