Internacional. Un nuevo borrador que describe la metodología a aplicar para el modelamiento energético de edificios en el proceso de diseño está abierto para retroalimentación de la industria.
El Estándar ASHRAE 209P, Estimulación Energética Ayuda para Diseño de Edificios Excepto los Residenciales de Baja Altura, define los requerimientos mínimos a cumplir para ayuda en el diseño energético empleando simulación energética y análisis.
El Estándar Propuesto está abierto para comentarios del público hasta el próximo 9 de mayo de 2016. Para hacer comentarios o aprender más visite www.ashrae.org/publicreviews.
“ASHRAE reconoce que la simulación energética es más útil cuando se incorpora al proceso de diseño para reducir el consumo energético,” dijo Jason Glazer, director del Comité del Estándar 209P . “El estándar fue creado para avanzar en el uso a tiempo de los modelos energéticos para soportar cómo las decisiones de diseño pueden afectar el uso de la energía en el edificio cuando estas decisiones de diseño se toman”.
Mientras que las versiones preliminares del borrador del estándar propuesto incorporaban modelamiento energético en las divisiones del proceso de diseño típico del diseño esquemático, el desarrollo del diseño, etc., el comité se dio cuenta que muchas tareas, datos y metas de cada esfuerzo de modelamiento eran similares para crear un "ciclo de modelado genérico".
El borrador del estándar fue reescrito para incorporar el ciclo de modelado genérico que se aumentó con instrucciones adicionales para crear varios ciclos de modelado específicos que se incorporaron en el proceso típico de diseño.
El estándar 209P define siete ciclos de modelado en la fase de diseño con metas específicas que se definen y coordinan con un proceso típico de diseño, y tres ciclos de modelado que se aplican durante la fase de construcción y operación del edificio. Cada ciclo de modelado es una extensión de un ciclo de modelado general que puede aplicarse en cualquier momento durante el proceso de diseño en que se necesite un modelado energético para soportar decisiones de diseño. Además, se incluye una comparación post - ocupación para ayudar a los dueños y modeladores a entender cómo los resultados del modelo se comparan con el desempeño energético actual e informar los supuestos para futuros proyectos de modelado.
“Los requerimientos mínimos del estándar pueden cumplirse utilizando modelamiento energético del edificio para evaluar la reducción de cargas medidas anticipadamente en el proceso de diseño, así como adicionando un ciclo en la fase de diseño,” dijo Glazer. “Otros ciclos de modelamiento se incluyen para organizaciones que desean adoptar modelos energéticos con requerimientos más robustos.”
Mientras el estándar puede ser aplicado a cualquier diseño, se anticipa que sea más efectivo cuando se incluye en un proceso de diseño integrativo. Se espera que el estándar 209P sea adoptado por organizaciones que certifiquen edificios de alto desempeño así como compañías de servicio público de electricidad y agencias que brinden incentivos por un bajo consumo de energía en edificios y sea también empleado por dueños de edificios y arquitectos que buscan una manera uniforme de especificar los lineamientos para el modelamiento energético de edificios.