Internacional. Los edificios en climas árticos y subárticos enfrentan no sólo desafíos relacionados con el frío, sino también la lejanía, los servicios públicos limitados, el permafrost (subsuelo congelado permanente) y los cambios extremos de temperatura. Los diseñadores deben responder a estos retos, manteniendo a los ocupantes cómodos y minimizando el impacto sobre el medio ambiente.
La reciente publicación “Guía de Diseño de Edificios en Climas Fríos” de ASHRAE brinda información sobre los aspectos comunes que enfrentan los diseñadores en estos climas. La idea de la guía vino de una sesión de trabajo en la 7ma Conferencia Internacional de Diseño en Climas Fríos realizada en el 2012 y copatrocinada por ASHRAE, SCANVAC y REHVA.
“Armonizar el confort humano con las realidades climáticas de estos ambientes es un acto de balanceo, act,” dijo Erich Binder, quien supervisó la redacción de la guía. “El diseño estratégico es clave para la construcción, comisionamiento y operación eficiente y de larga duración de estructuras en climas fríos”.
Un clima frío está definido por una combinación de factores que crean un conjunto único de desafíos para el diseño de edificios. Estos factores incluyen la temperatura, la lluvia helada, el viento, la humedad, el confort térmico, el encerramiento / envolvente térmico, la mantenibilidad, el permafrost y la tierra helada y las ubicaciones de edificios remotos.
Los siguientes son consejos de varios miembros del comité para el diseño, operación y mantenimiento de edificios y sistemas en climas fríos:
Lo que sucede cuando el aire se fuga por la envolvente del edificio en clima frío es similar a lo que ocurre en el serpentín enfriador en clima caliente y húmedo - entender psicrometría es esencial para entender el desempeño de la envolvente del edificio en climas fríos.
Cuanto más frío el clima, más importante que es para los equipos críticos estar protegidos - no se puede esperar el personal de servicio para que repare adecuadamente los equipos de HVAC en una tormenta de nieve de invierno.
En climas extremos, la nieve arrastrada por el viento adquiere una consistencia similar a la arena y requiere técnicas de diseño especiales para evitar que se metan en las tomas de aire HVAC.
El manual también cubre los impactos del diseño para componentes no mecánicos de una instalación como son la envolvente del edificio y la construcción del techo. Por ejemplo, la nieve y el hielo deslizándose en un techo de metal puede abrir penetraciones mecánicas en el techo, así como en las caperuzas instaladas en la pared exterior.
Una envolvente de edificio debe considerar todos los modos de pérdida de calor para ser realemente eficiente; ignorar algún modo puede llevar a una excesiva transferencia de calor.
El congelamiento (escarcha) pueden ser catastróficos para los equipos de HVAC, bloquenado las campanas de entrada, filtros, bobinas, serpentines, etc.
Diseñe puentes fríos tanto para estructura del edificio como para las penetraciones.
Evite o minimice las rutas externas para tuberías de servicios.
Localice las entradas y salidas de aire evitando la nieve y los bloqueos.
Garantice que las tuberías de condensado nunca se congelen o tapen.
Provea acceso seguro para plantas mecánicas montadas en el techo para todos los climas – los techos congelados pueden ser un peligro.
Frank Mills, quien ayudó a escribir la guía, señaló que el libro aplica para todos los climas que tiene una temporada de calefacciòn, no sólo para los muy fríos.
“Nosotros cubrimos los climas extremadamente fríos, pero también tenemos información muy útil para cualquier edificio que tiene calefacción durante una parte del año,” agregó. “Esto cubre muchas regiones climáticas - incluyendo Europa, donde estoy”.
Además de las consideraciones para los cálculos y diseño de sistemas HVAC, los capítulos de este libro cubren sostenibilidad, controles, diseño de edificiios, y comisionamiento, todos desde esta perspectiva climática diferente. El libro también incluye un apéndice con siete casos de estudio de edificios ubicados en climas de extremo frío. Estos edificios son líderes en su campo con respecto tanto a eficiencia como diseño de clima frío.
El costo de la “Guía de Diseño de Edificios en Climas Frìos” es US$90 (US$77, miembros ASHRAE). Para ordenarlo ingrese a www.ashrae.org/bookstore
No hay comentarios

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC
Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT
Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua
Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética
Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC
Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos
México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025
Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos
La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa
Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT. por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización
México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.