Seleccione su idioma

Gestión de edificios en proyectos de oficinas y logísticos en Colombia

gestión de edificios

Colombia. Terranum, empresa dedicada al desarrollo y operación de proyectos inmobiliarios, implementó la solución EcoStruxure Building de Schneider Electric en sus proyectos de oficinas de Connecta 26, Cortezza Palmas, Cortezza 93 y en su proyecto logístico ZOL en Funza, localidades ubicadas en la ciudad de Bogotá.

“Grandes empresas colombianas como Terranum, han seleccionado esta solución para mejorar y actualizar el sistema de gestión de todos sus edificios. Su elección se basó en la capacidad del sistema para proveer tres resultados clave: gestión y monitoreo de todos los subsistemas y dispositivos, un ambiente más saludable y confortable para las personas y además un ahorro energético generalizado.” comenta Daniela Mora, Directora Digital Energy & EcoStruxure para el Clúster Andino de Schneider Electric.

Dicha arquitectura y plataforma de gestión de edificios, proporciona un sistema abierto, interoperable y adaptado al internet de las cosas (IoT) el cual ayuda a las empresas a tener instalaciones más seguras, gracias a la identificación temprana de fallas, el monitoreo de la calidad del ambiente, disminución de gastos energéticos y el aumento de la eficiencia operacional de los equipos conectados.

Adicionalmente, la digitalización de las infraestructuras de Terranum proporciona los datos necesarios para revelar oportunidades que además de ahorrar energía, también permite ahorrar dinero y carbono durante toda la vida operativa de los edificios. Hay un potencial de reducción de 15% a 30% de las emisiones carbono.

- Publicidad -

Según Saulo Spaolanse, presidente para el Clúster Andino en Schneider Electric, “el plus de estos proyectos en el país será contribuir al medio ambiente y reducir las emisiones de CO2, pues no debemos olvidar que aún los índices afirman que la operación y construcción de edificios producen el 38% de todas las emisiones de CO2 y tan solo el 10% de los edificios integran tecnología y sostenibilidad en todo el mundo”

Para concluir, Alfredo Rizo, Presidente de Terranum, afirma, “la implementación de este sistema, nos ayuda a gestionar nuestros activos de manera más estratégica, integral y controlada, ofreciéndole a nuestros clientes servicios innovadores y diferenciales que nos permiten estar a la vanguardia. Con esto, hemos logrado eficiencias energéticas del 15% al año, optimizar los recursos de mantenimiento en un 10%, solucionar problemas de forma remota en un 30% y aumentar hasta un 25% los mantenimientos preventivos”.

Según la Agencia Internacional de Energía, las edificaciones consumen más del 30% de la energía en todo el mundo y se espera que para el 2050, los países de América Latina sean responsables del 6% del uso a nivel mundial, es decir un 40% más de lo que se consume actualmente.

En el contexto del consumo colombiano, actualmente los edificios representan el 7% de las emisiones de CO2 nacionales, cifra que pese a ser menor en comparación con otros países de Latinoamérica, se toma en cuenta para replantear procesos y proponer iniciativas para que el sector de la construcción migre hacia entornos más amigables con el medio ambiente y a su vez, digitales y conectados.

En ese sentido, ya varias entidades tanto públicas, como privadas del país, han fijado su compromiso en la materia y puesto en marcha la implementación de soluciones para monitorear, administrar y controlar sistemas y equipos de sus inmuebles, mediante un único centro de control o plataforma, combinando software y hardware y buscando optimizar la eficiencia de las construcciones.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin