Seleccione su idioma

Colombia presentó su hoja de ruta nacional de edificaciones neto cero carbono

edificios neto cero

Colombia. La Hoja de Ruta de Edificaciones Neto Cero Carbono es un documento presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que se convierte en marco de referencia con metas y acciones que deben implementarse desde este sector para aportar a la carbononeutralidad, aspiración fijada para el año 2050 por el Gobierno Nacional.

La Hoja de Ruta de Edificaciones Neto Cero Carbono establece acciones a corto, mediano y largo plazo para toda la cadena del sector de la construcción: planificación urbanística, materiales, transporte y distribución, diseño, etiquetado, certificación, uso de agua y energía, gestión de residuos.

Esta hoja de ruta, presentada el mes pasado durante el evento Construverde, fue financiada con presupuesto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), en alianza con el Instituto Mundial de Recursos (WRI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), bajo el liderazgo del Consejo de Construcción Sostenible y el Minambiente, con la participación del comité asesor del Minvivienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Minenergía, Camacol y las secretarías de Planeación de Cali y Bogotá.

“Entregamos al país la hoja de ruta nacional de edificaciones carbono neto cero que nos permite avanzar desde el sector de la construcción e identificar una estrategia completa de medidas para seguir en la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país. Este es un complemento a las otras medidas que ya viene desarrollando el presidente Iván Duque en esa visión de consolidar un país carbono neutral y hacer una transición de nuestro aparato productivo hacia esta dirección”, expresó el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez.

- Publicidad -

La Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), que establece como meta al año 2030 la reducción del 51 % de las emisiones de GEI, incluye diferentes medidas que apuntan a la construcción sostenible.

Algunas de estas son la implementación gradual hasta llegar a un 100 % de las edificaciones nuevas a nivel nacional a 2026, con visión hasta 2030; el 15 % de sustitución de demanda de energéticos fósiles en las plantas de producción, y la promoción de al menos ocho distritos térmicos en diferentes ciudades (cinco principales y tres intermedias).

Desde la estrategia de largo plazo del país E2050, se proyecta al año 2050 tener ciudades sostenibles. Algunas de las metas para lograrlo son:

Basura cero: 100 % de los residuos serán gestionados a través de aprovechamiento, compostaje e incineración con fines energéticos.

Infraestructura verde y sostenible: el 100 % de las ciudades incrementará la cantidad, calidad y funcionalidad de su infraestructura.

Características de una edificación sostenible
Según Angélica Ospina, directora técnica del Consejo de Construcción Sostenible, coautora del documento, una edificación neto cero carbono es aquella con eficiencia energética (energías renovables), que “tiene en cuenta la interacción con el entorno y genera bienestar a las personas”. Dijo también que este tipo de construcciones manejan el concepto del ciclo de vida y sus materiales ocasionan bajos impactos, lo mismo que su operación. Deben tener “incorporado un proceso de monitoreo para que se sepa cómo se está comportando en materia de reducción de emisiones”, explicó.

Sensibilizar y educar
“Esta hoja de ruta se alinea al trabajo que está haciendo el Gobierno Nacional frente a la estructuración de los planes de implementación y seguimiento para cada una de las actividades descritas en la NDC. Lo primero que se debe hacer es sensibilizar, educar y generar capacidades para la implementación de esta hoja de ruta, no solo en el sector constructor, sino en toda la cadena de valor”, dijo el director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Minambiente, Álex Saer.

- Publicidad -

Más información sobre este documento, en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1P4XKXmH9dGk9AO03xnKM8sL2Lrxs3RF9/view.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin