Seleccione su idioma

Tecnología de automatización para planta de almacenamiento de hidrógeno verde

automatización

Internacional. La planta de producción y almacenamiento de hidrógeno verde más grande del mundo, administrada por Mitsubishi Power Americas, cuenta con la tecnología de automatización de Emerson, con el fin de aumentar la seguridad, reducir costos y simplificar el mantenimiento a lo largo del ciclo de vida útil de la planta.

Mitsubishi Power utilizará la plataforma integrada de control y seguridad Ovation™ de Emerson para optimizar la eficiencia de la producción de la central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia y garantizar operaciones seguras. La plataforma Ovation realizará operaciones confiables de monitorización y control del proceso de producción de hidrógeno, además de implementar paradas de emergencia y protección contra incendios y gases. También recopilará y contextualizará datos de numerosos sistemas de terceros de la planta para eliminar la complejidad y el riesgo. La E/S de PACSystems™ RSTi-EP de Emerson facilitará la conectividad en campo y la realización de cambios en el proyecto sin extender los plazos ni aumentar los costos, mientras que el AMS Device Manager permitirá monitorizar la condición operativa de los activos de la planta para mejorar la seguridad, la confiabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad.

El almacenamiento del excedente de energía renovable generado durante las épocas de invierno y primavera, y conservado en estado nativo para utilizarlo en la temporada alta de verano, resulta complejo y costoso, y, por consiguiente, suele desperdiciarse. La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia utilizará electricidad renovable para suministrar energía a los electrolizadores para producir hidrógeno verde. El hidrógeno producido se almacenará en cavernas de sal subterráneas para que se lo pueda despachar cuando sea necesario a fin de generar energía limpia a partir de las turbinas de hidrógeno, lo que, a su vez, ayudará a estabilizar la red con fuentes sostenibles y abrirá camino para lograr la descarbonización en el oeste de Estados Unidos.

“Generar, almacenar y transmitir electricidad con neutralidad en carbono es fundamental para cumplir con las necesidades de producción de energía sostenible en el mundo”, afirma Michael Ducker, vicepresidente sénior de Hydrogen Infrastructure (Infraestructura de Hidrógeno) en Mitsubishi Power Americas y presidente de Advanced Clean Energy Storage I (Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia I). “La pericia de Emerson en materia de hidrógeno y el uso de una arquitectura conectada digitalmente ayudarán a reducir los plazos para el arranque, mientras se desarrolla un sistema de transmisión seguro, confiable y fácilmente escalable para cumplir con nuestros objetivos respecto de la producción y el almacenamiento de energías renovables”.

- Publicidad -

La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia convertirá energía renovable por medio del banco de electrolizadores de 220 megavatios (MW) para producir hasta 100 toneladas de hidrógeno verde al día. La planta tendrá capacidad para almacenar 300 gigavatios-hora (GWh) de energía en dos cavernas de sal. En comparación, la capacidad de almacenamiento en baterías en los Estados Unidos es de 2 GWh mediante baterías de iones de litio. La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia cuenta con espacio para un máximo de 100 cavernas.

Esta planta integrada —la primera en su clase— permitirá almacenar hidrógeno a corto y largo plazo para utilizarlo en las temporadas altas y a lo largo del año en el proyecto renovado de la Agencia de Energía Intermontañosa (IPP Renovado) de 840 MW. El IPP Renovado utilizará combustible de hidrógeno al 30 % (vol) en las turbinas de gas Mitsubishi Power M501JAC en una etapa inicial y planea alcanzar un volumen de hidrógeno al 100 % (vol) para 2045. Emerson y Mitsubishi Power colaboran en soluciones digitales para optimizar el desempeño de la planta, mejorar la confiabilidad y crear energía más limpia y más confiable en el marco del proyecto IPP Renovado.

Bob Yeager, presidente de la unidad Power and Water Solutions de Emerson, señala que “uno de los problemas más complejos en la distribución de energía es gestionar adecuadamente la variabilidad de la oferta y la demanda para reducir la tensión en la red”. “Mitsubishi Power ha aprovechado muy bien la pila de automatización digital para abordar ese problema con una solución innovadora y sostenible, lo que le permite a los proveedores utilizar, de manera sistemática, el pico de producción de energía renovable en las horas de mayor consumo”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Inscríbase al webinar sobre automatización de edificios: claves para comprender Modbus y BACnet

Inscríbase al webinar sobre automatización de edificios: claves para comprender Modbus y BACnet

Internacional.  El próximo 27 de marzo de 2025, ACR Latinoamérica ofrecerá un seminario web enfocado en los protocolos de automatización de edificios, con énfasis en la comprensión de Modbus y...

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Internacional. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) han desarrollado el primer sistema de aire acondicionado elastocalórico con capacidad de enfriamiento a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin