Seleccione su idioma

Proyecto de calidad del aire en universidad puertorriqueña

calidad del aire

Puerto Rico. La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) instaló recientemente un nuevo sistema de calidad del aire, el cual contó con las soluciones de monitoreo de Kaiterra y el diseño de SAEG Engineering.

El reto: el proyecto de calidad del aire de la PUCPR se centró en dos objetivos:
Seguridad: crear un entorno seguro para los estudiantes y el personal universitario en el campus al abordar los contaminantes conocidos como virus, bacterias, polvo, partículas y ozono.

Confiabilidad y transparencia: el sistema no necesitaba simplemente funcionar bien; necesitaba inspirar confianza a través de la transparencia. Esto significó un enfoque en comunicar el estado actual de la calidad del aire en cada espacio donde las personas estudian o trabajan.

La solución
La universidad ha invertido más de $1,4 millones en un nuevo sistema de calidad del aire para todos los edificios del campus y las oficinas administrativas, que abarca más de 1400 equipos. Diseñado por ingenieros de SAEG, este sistema integra de forma innovadora varias tecnologías y pone los resultados a disposición de cualquier estudiante, profesor o trabajador universitario de forma transparente.

- Publicidad -

SAEG implementó los monitores de calidad del aire de Kaiterra para medir las métricas clave de IAQ en muchos lugares diferentes de la universidad, obteniendo visibilidad en tiempo real de los niveles de ozono, partículas, TVOC y CO2 en diferentes áreas y durante diferentes momentos del día.

Los datos recopilados por los dispositivos Kaiterra permitieron a SAEG instalar y administrar varias tecnologías utilizadas para limpiar el aire o bombear aire fresco al edificio, incluidos filtros HEPA y de carbón, ionización bipolar y luces ultravioleta. Por ejemplo, en lugares donde se congregan muchas personas, como salas de conferencias, el equipo puede activar la ionización bipolar y otros sistemas durante tantas horas como sea necesario después de que termine la conferencia, hasta que los datos muestren que el aire es seguro para los habitantes.

“El cliente tenía claro que quería una transparencia total sobre la calidad del aire en todas y cada una de las aulas y oficinas de la universidad. Con Kaiterra, fue fácil de entregar”, comentó Jaime Vega, Gerente de Desarrollo de Soluciones en SAEG Engineering Group.

El resultado
El sistema de calidad del aire habilitado por tecnología ha creado un ambiente de aprendizaje seguro para los estudiantes y el personal. La universidad ahora puede comprender las métricas de la calidad del aire, como TVOC y PM2.5, junto con otros parámetros que pueden afectar la salud y el bienestar de los ocupantes, como la temperatura y la humedad.

La identificación de áreas con mala calidad del aire, alta humedad o alta temperatura promedio ha permitido al equipo de ingeniería de la universidad identificar y abordar problemas mecánicos, como el uso de filtros de aire inadecuados, y poder solicitar e implementar nuevos proyectos de ventilación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin