Seleccione su idioma

Estudio sobre uso de la inteligencia artificial en las plantas frigoríficas

inteligencia artificial

Internacional. Un grupo de investigadores italianos presentaron una revisión del rendimiento de 19 plantas de refrigeración en las que se implementaron algoritmos de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA), incluido el aprendizaje automático (ML), las redes neuronales artificiales (ANN) y el aprendizaje profundo (DL), que son subcampos de la IA, pueden generar beneficios significativos en términos de operación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

La detección y el diagnóstico de fallas (FDD) para el mantenimiento predictivo y la mejora de las operaciones de las máquinas es una de las aplicaciones de IA más estudiadas en estos campos. Como fallas predecibles, los autores dan ejemplos de defectos de carga de refrigerante, en términos de sobrecarga o fuga/carga insuficiente, y fallas de los intercambiadores de calor en términos de ensuciamiento, flujo másico de fluido secundario y reducción de la transferencia de calor.

El uso de algoritmos de IA en lugar de los basados ​​en la física puede ser interesante si se requiere un tiempo de cálculo reducido y si se consideran los efectos acumulativos operativos en el tiempo. FDD permite una mejor programación de las operaciones de mantenimiento para evitar fallas graves y limitar los costos relacionados con fallas menores.

- Publicidad -

La IA también se está utilizando ampliamente para la predicción del rendimiento energético de los equipos de refrigeración. La predicción del rendimiento energético es útil para establecer la estrategia de control óptima y maximizar el ahorro de energía. Por ejemplo, la predicción del COP de una bomba de calor geotérmica con un algoritmo ANN utilizando la temperatura del suelo y la temperatura del aire del condensador de entrada y salida como variables de entrada resultó en un error de solo el 1 % entre el COP medido y el previsto.

El control predictivo es una aplicación importante de la IA. Gracias a su simplicidad y reducido tiempo de cómputo, los algoritmos ANN pueden implementarse en los principales tableros de control de los sistemas en operación en tiempo real. Estos novedosos sistemas de control pueden superar los límites de los controles termostáticos y PID ampliamente utilizados al proporcionar un tiempo de respuesta más corto durante la operación transitoria, logrando ahorros de energía significativos.

Como ejemplo, los autores presentan el modelado de una planta de 4 enfriadores con un algoritmo de dos niveles para minimizar los costos operativos. En el primer nivel, se utiliza un algoritmo genético para predecir el estado de encendido/apagado del enfriador en función de la carga de refrigeración. En el segundo nivel, la optimización del enjambre de partículas se usa para minimizar el consumo de energía del sistema utilizando la capacidad de enfriamiento, la diferencia de temperatura del agua y la entalpía como entradas principales. Durante dos días de operación, se logró un ahorro de energía del 14%; además, gracias a una alta tasa de cálculo, es posible implementar este algoritmo para controlar toda la planta en tiempo real.

Por otro lado, se ha trabajado poco en la predicción de la formación de heladas y en las técnicas de optimización del control de descongelación, lo que demuestra que esta área de investigación aún está por explorar.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin