México. Stulz anuncia el nombramiento de Emigdio Granillo, como su nuevo director general para México, con lo que busca reforzar su posicionamiento para alcanzar el liderazgo total en este país, con ambicioso plan de expansión con miras al 2023.
“Emigdio ha sido una pieza clave para el posicionamiento de la compañía en el país, bajo su liderazgo como director comercial logramos un crecimiento de más de 10 puntos porcentuales en el marketshare de la compañía en 2019. Estamos convencidos de que la combinación entre su joven visión y su gran expertise será fundamental para mantener el enfoque de crecimiento de la marca en la región y abrirnos paso a nuevos sectores”, asegura Axel Schneider, presidente Stulz México y Consejero Delegado Stulz España.
Dentro de los objetivos de Granillo se encuentra posicionar a Stulz como la marca líder en soluciones de misión crítica para Centros de Datos en todo el país, en concordancia con una tendencia alcista que ya se observaba, pues al cierre de 2019 la compañía logró un marketshare del 28% a nivel nacional, siendo la región centro del país la que demanda más soluciones con un 65%, 15% en el Noreste, 15% en la zona del bajío y 5% el resto del país.
“En los últimos años hemos logrado excelentes resultados, por lo que consideramos que para 2023 lograremos ser la marca número UNO en proveer soluciones de aire acondicionado de precisión para aplicaciones de misión crítica en México. Mantendremos el posicionamiento en las zonas centro, noreste y bajío, al mismo tiempo reforzaremos nuestra presencia en la región sur y la línea fronteriza, para lograr cobertura total”, explica Granillo, al agregar que “México es un mercado clave para el sector de los Centros de Datos y se encuentra en momento de gran crecimiento, en Stulz hemos sido testigos de este desarrollo desde sus inicios por lo que entendemos las necesidades y retos del mercado”.
Stulz inició operaciones en México en 2014 y tiene presencia en 140 países. Actualmente coopera con diferentes organismos en México y el resto del mundo como ICREA y UPTIME INSTITUTE. En el primer semestre de 2021 registró un repunte en sus operaciones del 6%, debido a este buen desarrollo espera terminar el año con un marketshare del 34%. Además de dar apertura a nuevos sectores como la Industria 4.0 y el sector de construcción, en los que pretende tener una participación del 16% para finales del 2021.