Seleccione su idioma

Compresores con rodamientos magnéticos

La tecnología de volumen variable de refrigerante utilizando compresores con rodamientos magnéticos logra altas eficiencias que producen un rápido retorno de la inversión.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En el número anterior me concentré en las nuevas tendencias en el diseño de sistemas eficientes de aire acondicionado, aplicando volumen variable a los tres fluidos que componen un sistema central de agua fría: aire, agua y refrigerante. Como todos sabemos, los sistemas de aire acondicionado operan la mayoría del tiempo a cargas parciales y por lo tanto al modular los fluidos utilizando variadores de frecuencia, la disminución del consumo de electricidad se refleja exponencialmente.

- Publicidad -

En ese artículo expliqué el comportamiento del aire al variar la carga térmica y los ahorros que se logran en el consumo de los motores de las unidades de manejo de aire. Cuando los difusores inteligentes modulan el volumen de aire suministrado al área acondicionada, el variador de frecuencia modula las revoluciones del ventilador de suministro.

El segundo fluido, agua, varía al satisfacerse la temperatura de descarga del aire suministrado por la unidad y para mantener esa temperatura constante, la válvula de dos vías controla el caudal hacia el serpentín de enfriamiento. Cualquier cambio en el caudal de agua se refleja en el sistema de bombeo primario. Cuando el caudal disminuye, el variador de frecuencia ajusta las revoluciones por minuto del motor de la bomba, también reduciendo exponencialmente el consumo del motor. Esto quedó explicado en el artículo que apareció en la publicación que coincidió con la feria de ASHRAE el pasado enero.

En este nuevo artículo me concentraré en el volumen variable de refrigerante, utilizando compresores con rodamientos magnéticos que no requieren aceite para su lubricación. Con los cuales se logran eficiencias considerablemente altas, especialmente a cargas térmicas parciales que es donde operan los sistemas la mayor parte del tiempo.

Estos compresores centrífugos, marca Turbocor fabricados por Danfoss, que modulan el volumen de refrigerante mediante variadores de frecuencia, operan sin fricción pues utilizan rodamientos magnéticos que hacen que el eje flote y no se apoye, evitando la necesidad de aceite para su lubricación. 

En muchos de nuestros proyectos hemos tenido la oportunidad de analizar distintos fabricantes de enfriadores (chillers) que operan con este tipo de compresor. Hemos encontrado que, tanto en condensación por agua como por aire, la marca Arctic Cool logra eficiencias NPLV (kW/tonelada) de las más satisfactorias, producto del diseño tanto del condensador como del evaporador y el sistema de control fabricado por Danfoss para sus compresores Turbocor.

Arctic Cool es uno de los pioneros en la aplicación de la tecnología de los compresores Turbocor y por los tantos años de experiencia que tiene su departamento de ingeniería en la aplicación de dicha tecnología, han creado muchas innovaciones. Estas altas eficiencias exceden los requerimientos de ASHRAE 90.1 y dependiendo del costo de la electricidad, representa recuperación de la inversión en períodos cortos de tiempo muy atractivos para el inversionista.

En adición, han logrado los más bajos niveles de sonido, tamaños más compactos y más bajo peso de operación. En lo que respecta al medio ambiente, utilizan refrigerantes libres de CFC, HFC-134ª que no emiten gases con Ozono reduciendo emisiones dañinas. También pueden operar con el nuevo refrigerante R1234ZE con la más baja huella de carbón.

- Publicidad -

Al variar el volumen de aire, agua y refrigerante adaptándolo a la carga térmica presente en cada momento, controlados y entrelazados por el sistema de control, resulta en la combinación ideal: ahorro de energía con la más baja contaminación ambiental posible en estos momentos.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.
 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin