Seleccione su idioma

Unidades de alta eficiencia

Entrevistamos a Tad Sodergren, global sales manager de Lennox, para conocer sobre las bondades de implementar unidades de alta eficiencia y su influencia en ahorros de energía y dinero.

por ACR Latinoamérica

La eficiencia sigue siendo un término que llama la atención de todos y del cual queremos tener mucha más información, sobre todo cuando las palabras ahorros, energía y operación están implícitas allí.

Por esa razón, entrevistamos a Tad Sodergren, Global sales manager de Lennox, quien nos hablará sobre unidades de alta eficiencia en sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

ACR: ¿Qué significa tener una unidad de alta eficiencia y eficiencia energética?
Tad Sodergren:
Esta es una pregunta que se puede responder de muchas maneras, pero vamos a ver la respuesta más fácil porque nos afecta directamente al bolsillo. Teniendo un equipo alta eficiencia, digamos una máquina de 16 seer o más, se puede tener un ahorro de un 65%. Donde mucha gente se confunde es en ese ahorro. Por ejemplo, en un hogar normal en Estados Unidos, el Aire Acondicionado consume alrededor del 50% del consumo total: Luces 11%, Calentador de Agua 8%, Electrodomésticos (Ornó, Estufa, y Microonda) 7%, Computadora 7%, nevera 7%.

Mirando estos consumos es natural que se gaste la mayor inversión en el consumidor más grande, que sería el Aire Acondicionado. Pero encontramos que las personas prefieren comprar equipo barato de baja eficiencia en vez de invertir su dinero en el Aire Acondicionado. Porque- Un televisor de 4k de 60” cuesta alrededor de US$2.000 a 3.000. Sin embargo veo la gente comprándolos con los ojos cerrados ¿Por qué? Porque el efecto se ve- la visita lo ve. El Aire Acondicionado no lo ven, enfría pero no analizan donde está el consumo. Y ya después de unos tres a cuatro meses se olvidan.

También debemos decir que bajando el consumo está directamente afectando o mejor ayudando el consumo total de la ciudad, condado, estado, o país. El cual si la planta eléctrica es de Petróleo y carbón tiene un impacto directo al ambiente. Así que no solo está ayudando a tu bolsillo sino que está ayudando al ambiente.

ACR: ¿Cuál es la diferencia o impacto cuando una empresa decide utilizar unidades de alta eficiencia?
Tad Sodergren:
En una compañía es muy similar, con la excepción de que ellos no pueden apagar el aire acondicionado para ahorra dinero y abrir las ventanas. Clientes o empleados dependen en un ambiente de confort para hacer sus compras o trabajo. Ejemplo si tienes dos tiendas una a lado de la otra con producto similar. Tienda 1 – el aire no funciona bien y el ambiente no es muy bueno. La segunda tienda funciona muy bien y el cliente está muy confortable.

Está comprobado que en una área que tiene confort, los clientes tienden a gastar más tiempo caminando en la tienda y en turno gastan más dinero.

ACR: ¿Cómo afecta esto en el monto final de la empresa? ¿Por qué merece la pena la inversión?
Tad Sodergren:
Cualquier baja de Costo Operativo se refleja directamente al monto final. Por eso es que vemos luces LED en cadenas de tiendas como Wal-Mart, Costco etc. Unidades Ultra Alta eficiencia están siendo usadas en tiendas hoy en día. ¿Por qué? Les doy un ejemplo: si analizamos una tienda que tiene alrededor de 22,000 pies cuadrados necesitando 660,000 btuh’s y hacemos una comparación de costos operativos con una máquina con eficiencia estándar contra unidades de Alta eficiencia, serían tres máquinas de 20 toneladas. Tenemos ahorros el primer año de alrededor de US$4.342.00. En los primeros 5 años serian US$23,052.00, 10 años serian US$49,776.00. etc. Muchas veces el ahorro es mucho más que la diferencia en la inversión.

ACR: ¿Cuáles son ejemplos de productos o unidades que son eficientes energéticamente?
Tad Sodergren:
La tendencia hoy en día es que todo lo que es el inverter es eficiente y eso es cierto y a la misma vez no. Una unidad de condensación inverter puede ser eficiente pero debe tener varios componentes para hacerla eficiente, no es solo el compresor. El motor de de condensadora debía ser variable, este motor ayuda a hacer a la unidad eficiente porque también reduce mientras que el compresor reduce; permitiendo que la unidad permanezca encendida más tiempo en una capacidad más baja para mantener la misma temperatura ambiental.

- Publicidad -

Y si tomamos esta unidad y ahora colocamos paneles solares para suplir a la unidad de condensación esto funcionaría como un híbrido donde podríamos utilizar solar y servicio, el cual bajaría mucho más el consumo en el día. Disponemos de unidades donde se puede utilizar un economizador que básicamente permite entrar aire más frío del exterior a través de una toma de aire al espacio. Esto se vende generalmente en áreas que son más frías en la noche. Ejemplo: Bogotá, Medellín, Lima.

Un economizador permite al motor del evaporador correr con todos los compresores apagados, lo cual te da un beneficio de gran eficiencia y remplazo de aire fresco. En estas áreas específicamente se puede ahorrar hasta un 60% el consumo.

También tenemos VRF, una tecnología de moda pero que se ha utilizado desde 1980. Y es eficiente si es diseñada correctamente. Esta unidad está diseñada para áreas como oficinas, hoteles pequeños, salas de cine, básicamente en cualquier lugar que tiene muchos espacios para enfriar a temperaturas diferentes y en otras áreas no necesita enfriar. Esta unidad puede adaptarse a la capacidad necesaria a diferentes temperaturas al mismo tiempo.

La ineficiencia de esta unidad se ve en el diseño e instalación. Esta unidad no puede instalarse en todas las aplicaciones porque si funciona al 100% no utiliza bien la eficiencia máxima de la unidad y se convierte en ineficiente.

ACR: ¿Cuánto tarda una empresa para adaptarse y utilizar energía eficiente?
Tad Sodergren:
Esto es difícil de decir, se necesita mirar el costo de funcionamiento en lugar de costo inicial. Una unidad muy eficiente puede ser 30-40% más cara. Pero en la vida de la unidad, que puede ser de 10 a 15 años, puede ahorrar mucho más que la diferencia. La mentalidad del comprador tiene que cambiar sobre cuánto cuesta y cuánto consume, y después analizar costos.

ACR: ¿Cuál es el costo de una empresa para adaptarse y utilizar energía eficiente?
Tad Sodergren:
Repito, esto es aproximadamente un 30-40% más pero hay muchos factores en esto: Si un compresor trabaja a menor capacidad para mantener el mismo espacio la vida útil del compresor se extiende. Estamos viendo garantías en compresores de diez años donde no a hace mucho tiempo era de 1 año. Motores eléctricos también duran más, así que aunque una unidad cuesta más también está durando más tiempo. Lo que también significa menos reparaciones. Tienen que entender que en el mundo de hoy y con las tecnologías tenemos, deben empezar a buscar eficiencia y no costo inicial.

- Publicidad -

ACR: ¿Cuáles son los ahorros, tanto financieros como en energéticos?
Tad Sodergren:
Si analizamos una tienda de aproximadamente 22, 000 pies cuadrados. Necesitando  660.000 de btuh y hacemos una comparación contra una unidad de 10 IEER contra alta eficiencia; podemos llegar a ver un ahorro en el primer año en costo de funcionamiento de 4,342.00 dólares. Los primeros cinco años vemos un ahorro de 23,052.00 dólares que es aproximadamente un ahorro del 65%, en diez años vemos otra vez 49,776.00 dólares que es aproximadamente un ahorro del 65%. Pero sabiendo que la diferencia es en dólares de 13,821 pero alrededor de tres años van a recuperar la diferencia. El resto es solamente ahorro.

ACR: ¿Cómo ayuda esto a los clientes?
Tad Sodergren:
Si miramos a Colombia como un ejemplo, el Gobierno ha tenido que intervenir y poner mandatos de eficiencia. ¿Por qué? Una respuesta simple es que el cliente o usuario final de edificios comerciales u hogares no vieron el valor de reducir el consumo, por lo que el Gobierno tuvo que intervenir por el crecimiento demográfico. Económicamente el país está bien.

Me gusta decir en broma que la gente que tenía un ventilador, ahora puede comprar una unidad de ventana, la persona que tenía una unidad de ventana ahora puede comprar un Mini Split y así sucesivamente. Esto significa que el mercado no se controla a sí mismo y compra la idea de reducir el consumo eléctrico. El gobierno está obligado a intervenir y poner requisitos que obligan al consumidor a comprar alta eficiencia para reducir el consumo general que directamente afecta a la producción de energía que se necesita en el país.

ACR: ¿Qué países ya han adoptado unidades de eficiencia energética?
Tad Sodergren:
Creo que Colombia lo ha adoptado en algunos sectores donde la energía es tan cara, que no tienen otra opción. Países como Panamá han estado comprando unidades de alta eficiencia por muchos años, de hecho creo que es uno de los países donde más vendemos unidades de alta eficiencia. Muchos dicen que es porque los extranjeros van a retirarse en Panamá; y porque en Estados Unidos estamos siempre pensando en la reducción de costos de operación. Esto se ha transmitido a la gente sobre los años.

ACR: ¿Cuáles son las aplicaciones de productos eficientes de energía?
Tad Sodergren:
Esto es difícil de decir realmente ya que depende de cada aplicación y uso. Todas las luces en mi casa son LED, producen la misma cantidad de luz con 1/3 de la energía, en los calentadores de agua es instantánea sólo se enciende cuando surge la necesidad de agua caliente. Las computadoras se apagan cuando no están en uso, especialmente los monitores. Incluso conduzco un híbrido. Hay una razón real del porqué las energías que utilizamos hoy en día son llamadas no renovables. Ya después de consumirlo todo no existe más. Por lo que para alargar el tiempo de esta energía debemos reducir nuestro consumo.

ACR: ¿Esta tecnología es sólo para comercial?
Tad Sodergren:
Oficinas, edificios comerciales, hoteles, teatros y en nuestros hogares. Si todos hacemos nuestra parte podemos ayudar bajar el desperdicio de energía y dar tiempo para que la tecnología avance y encuentren la energía correcta para utilizar. Una energía renovable como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biocombustibles. Pero si la consumimos toda no encontraremos la solución antes de quedarnos sin energía.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin